Diputación muestra el sector agroalimentario en el 38º Salón Gourmets
Cerca de 50 empresas agroalimentarias de una treintena de municipios de Jaén exponen sus productos junto a la Diputación en el 38º Salón Gourmets

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Empresas de Jaén en el salón.
Cerca de 50 empresas agroalimentarias de una treintena de municipios de Jaén exponen sus productos junto a la Diputación en el 38º Salón Gourmets. La muestra, que se desarrolla hasta el próximo jueves en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, está considerada como la mayor feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa.
El presidente de la citada administración, Francisco Reyes, ha visitado este martes el espacio de la provincia jiennense en esta muestra, que prevé registrar más de 100.000 visitas y que reúne 2.100 expositores y más de 50.000 productos.
"Este festival gourmet congrega a las mejores firmas delicatesen de ámbito nacional e internacional y a importantes chefs y representantes de la hostelería, restauración, distribución, comercio y prensa especializada, con el fin de establecer nuevas sinergias y promocionar productos que conquisten el paladar del consumidor", ha dicho.
Asimismo, ha puesto el acento en la participación de la Diputación en este salón, donde acude de nuevo "dando a conocer una amplia variedad de productos jiennenses de calidad, muchos de ellos adheridos a la marcas Degusta Jaén y Jaén Selección".
En concreto, en el espacio de más de 320 metros cuadrados con el que cuenta la Diputación de Jaén, se exponen y se pueden degustar desde aceites de oliva virgen extra hasta productos cárnicos, vinos y otras bebidas, platos preparados o patés y mermeladas, entre otros.
Tienen especial protagonismo los ocho aceites Jaén Selección' 2025 --Oro Bailén Picual, Picualia, Jabalcuz Gran Selección, Señorío de Camarasa, Melgarejo, Dominus Cosecha Temprana y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil y Oleícola Jaén-- así como los productos que cuentan con el sello de calidad Degusta Jaén.
A ellas se suman las tres denominaciones de origen de la provincia -Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura-, la IGP Aceite de Jaén y otras empresas productoras jiennenses de aceite de oliva.
De otro lado, junto a la zona dedicada a la exposición y degustación de productos, la provincia de Jaén también está presente en las demostraciones culinarias que se desarrollan en este salón gourmet.
En este caso, la Diputación organizó este lunes por la tarde un 'showcooking', en el que el restaurante Leandro de Cazorla elaboró platos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas con productos Degusta Jaén y AOVE Jaén Selección.
PREMIOS DE AEMO
Antes de visitar el Salón Gourmets, el presidente de la Diputación ha participado, también en Madrid, en la entrega de premios del Concurso Nacional de la Asociación Española Municipios del Olivo (AEMO) a la mejor gestión ambiental tanto del olivar como de la almazara. Unos galardones promovidos por AEMO y Deoleo que distinguen a empresas del sector que destacado por primar la sostenibilidad en su actividad.
La sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) ha sido escenario de este acto en el que las fincas Cortijo Guadiana, del grupo jiennense Castillo de Canena, y Valle del Conde, del municipio cordobés de Luque, han recibido 'ex aequo' el galardón a la mejor gestión ambiental del olivar. Por su parte, la almazara Oro del Desierto, de la localidad almeriense de Tabernas, ha obtenido el galardón a la mejor gestión ambiental de la almazara.
En este acto que también ha contado con la presidenta de AEMO, Lola Amo, y el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo--, Reyes ha apuntado que estos premios "suponen un reconocimiento a un trabajo de excelencia que da como resultado unos productos de máxima calidad, como son los aceites que se elaboran en cada una de estas firmas".
Tras felicitar a los galardonados en esta edición, especialmente a Francisco y Rosa Vañó de Castillo de Canena, ha afirmado que "son ejemplos de buenas prácticas para el resto del sector, espejos en los que muchos otros pueden mirar e inspirarse".
"Demuestran que cumplir con los máximos estándares de calidad, invertir en la tecnología adecuada o en sistemas eficientes, en definitiva, optimizar el proceso de producción, es absolutamente compatible con la rentabilidad del olivar, ya que permite generar un producto de alto valor añadido, como es un aceite de oliva de la más alta calidad", ha remarcado.