Planas reitera el esfuerzo del Gobierno por los regadíos sostenibles

El ministro de Agricultura ha realizado una visita a las obras de la colectividad de regantes de Pozo Alcón e Hinojares

 Planas reitera el esfuerzo del Gobierno por los regadíos sostenibles

Foto: E.P.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, junto a regantes en la visita a las obras de la colectividad de Pozo Alcón e Hinojares

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy que la modernización de regadíos es clave para impulsar una agricultura sostenible, rentable y competitiva. La agricultura de regadío contribuye a fijar la población rural y facilita el relevo generacional. Según Planas, “la modernización del regadío, la digitalización y los jóvenes son un triángulo fundamental para el futuro del campo en España y, particularmente, para el futuro de zonas rurales”.

Luis Planas ha visitado hoy las obras de la colectividad de regantes de Pozo Alcón e Hinojares (Jaén) promovidas por el ministerio a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), que también se desarrollan en Cuevas del Campo (Granada). Unas obras con una inversión total de casi 68,4 millones de euros para modernizar la red de riego sobre 8.353 hectáreas, de la que se beneficiarán 2.600 regantes de las provincias de Jaén y Granada.

“Estas obras son ejemplo de la modernización que estamos haciendo en regadío en los últimos años con una red que permite regar de forma eficiente y a demanda”, ha subrayado el ministro. Además, el riego localizado supone la mejor forma de aprovechar cada gota de agua, optimizar la producción de cultivos como el olivar, el almendro, espárragos y hortícolas y mejorar la calidad de vida de los agricultores con el riego a distancia.

Hay que destacar que, en este caso, las obras incluyen la instalación de una potente planta fotovoltaica de 1 megavatio y la construcción de dos balsas de almacenamiento que permite ahorrar costes de energía y reducir el uso de combustibles fósiles.

Planas ha subrayado la apuesta del Gobierno de España por un regadío moderno y sostenible con la mayor inversión de las últimas décadas, más de 2.500 millones euros hasta 2027. Unas inversiones orientadas a reducir el consumo de agua y a lograr una mayor eficiencia energética, así como a aprovechar fuentes no convencionales como las aguas depuradas y las desaladas. Andalucía es la comunidad autónoma más beneficiada por las inversiones de regadío con 30 actuaciones programadas y una inversión de más de 388 millones de euros.

Planas también ha agradecido a las comunidades de regantes su colaboración y compromiso para hacer posible un regadío más moderno y sostenible. En este sentido, el ministro Planas ha destacado que España puede estar orgullosa de sus regadíos, porque son unos de los más modernos del mundo. “Somos el primer país en superficie regada de la Unión Europea y el primero del mundo en superficie de riego localizado”. Aunque el regadío en España sólo supone el 22 % de la tierra cultivada, aporta el 71 % de todo el valor de la producción vegetal, además de generar mayores oportunidades de empleo. El ministro ha realizado un recorrido por las obras ejecutadas y ha visitado el campo solar fotovoltaico de la estación de bombeo, así como las balsas.