El PP presentará en Baeza su I Estrategia para el Olivar
Domínguez y Márquez destacan que el PP es el partido que defiende los intereses de los agricultores en Jaén

Foto: PP
Javier Márquez y Erik Domínguez.
"Estamos en una semana importante para la provincia de Jaén y para nuestro olivar", ha dicho hoy el presidente provincial del PP de Jaén, Erik Domínguez, pues el próximo miércoles Baeza será el escenario de presentación de la I Estrategia para el Olivar. Porque "hablar de la provincia de Jaén es hablar de aceite y de un sector estratégico para la industria agroalimentaria andaluza y Juanma Moreno, consciente de ello, sigue defendiendo y apostando por nuestro sector primario, asegurando el futuro del olivar jiennense y andaluz y su contribución al crecimiento económico y social de nuestra tierra".
Porque, en opinión de Domínguez, "mientras unos castigan a la provincia de Jaén, otros trabajamos por ella". Y ejemplo de ello, ha dicho, es que hay 117 obras hidráulicas de interés general del Estado pendientes de ejecutar en Andalucía. De estas, ocho son obras pendientes en la provincia de Jaén: la presa Cerrada de la Puerta, las canalizaciones de la presa de Siles, el nuevo aliviadero de la presa del Jándula, la modernización de las zonas regables de las vegas altas, medias y bajas de Jaén, Rumblar y Guadalmena, el abastecimiento a Jaén, la presa de laminación en la confluencia de los ríos Eliche y Quiebrajano, la Balsa del Cadimo y la interconexión de los embalses Rumblar y La Fernandina. "Llevamos años necesitando que el estado realice estas infraestructuras hidráulicas para garantizar el agua a nuestros agricultores y ganaderos, así como el abastecimiento a todos los jiennenses, pero Sánchez lleva siete años en La Moncloa y sigue sin dar respuesta a los problemas hidráulicos que tiene nuestra tierra". Por el contrario, son los gobiernos de Juanma Moreno los que están auxiliando al Gobierno de España para que pueda cumplir con los compromisos que tiene con los andaluces.
Y "por si las cosas no fuesen difíciles para nuestros trabajadores del campo", de la mano de Pedro Sánchez y del Partido Socialista los agricultores andaluces han perdido en el último pago de la PAC del mes de diciembre 150 millones de euros. Esto se traduce en que los agricultores jiennenses han perdido en el último pago de la PAC cerca de 38 millones de euros, "otro castigo más de Pedro Sánchez", ha apostillado. Y frente a esta situación, el Partido Popular alza la voz y el Gobierno de la Junta actúa adelantando el 70% de la PAC para que esté en el bolsillo de los agricultores de modo que "mientras Sánchez recorta, el Gobierno andaluz paga". Sin embargo "otras instituciones como la Diputación callan y, por tanto, otorgan".
Por supuesto, el Gobierno de Juanma Moreno, consciente de que el olivar jiennense, con sus 550.000 hectáreas "son un valor en mayúsculas de nuestra tierra", ha puesto encima de la mesa una inversión de 1.000 millones de euros, con fondos propios y europeos, para la puesta en marcha de la Estrategia del Olivar, "una estrategia pensada por y para un sector que tiene mucho margen de crecimiento". Jaén es la provincia que representa un 25% de la superficie española del olivar y un 42% de la andaluza lo cual desemboca en una producción del 50% del total nacional de aceites de oliva. Solamente Jaén produce el 20% de aceite de oliva del mundo. Con estas cifras no podía haber otro escenario para la presentación de esta primera estrategia que la provincia de Jaén y, en concreto Baeza, un lugar trascendental considerando que es uno de los municipios que producen un mayor volumen de aceite de oliva. Además, ha señalado Domínguez que la comarca de La Loma destaca por su olivar productivo y competitivo gracias a la apuesta llevada a cabo para su modernización y por el regadío. "Y en su cuidado y mantenimiento será clave el Plan Estratégico del Olivar".
Se pondrán en marcha 52 medidas estructuradas en 11 áreas temáticas. entre ellas, aumentar el valor añadido, potenciar su calidad, impulsar la economía circular o avanzar en la transformación digital, en la I+D+i, en la simplificación administrativa y la gobernanza. Algunas de las medidas a destacar son la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva en Jaén, que reforzará el control y el diagnóstico de la calidad comercial y diferenciada del aceite de oliva; modelos y técnicas de producción sostenibles a través del asesoramiento específico de las Agrupaciones de Producción Integrada del olivar; la puesta en marcha de técnicas para aprovechar los créditos de carbono, "algo que demandaba desde hacía tiempo el sector aprovechando los recursos que dan los propios desechos del olivar siendo un potencial sumidero de CO2". En materia de agua, destaca la construcción de balsas para dotar de más capacidad de almacenamiento, así como medidas que ayuden a las comunidades de regantes a aumentar la eficiencia energética en los sistemas innovadores de regadío y su modernización, además de desarrollar la bioeconomía circular a través del impulso de proyectos de innovación.
CONVERSIÓN EN AUTOVÍA DE LA A-81
Mientras "Juanma Moreno cuida nuestra provincia, Sánchez y María Jesús Montero la castigan", y otro ejemplo de ello es lo ocurrido la pasada semana en el Senado con la moción para la conversión en autovía de la N-432 que en la provincia de Jaén pasa por Alcalá la Real y afecta a otros municipios como Alcaudete o Castillo de Locubín. Un eje de "vital importancia" para las provincias de Jaén, Córdoba y Granada pues vertebra el territorio y potencia el crecimiento del sector industrial de la Sierra Sur como es el plástico. Lo ha explicado el senador, Javier Márquez quien ha dicho que "teníamos 166 motivos para votar a favor de la A-81", haciendo referencia a los accidentes ocurrido en los últimos años en esta carretera.
La moción salió adelante con la mayoría absoluta del PP y la abstención de otros partidos como PNV, Bildu, Compromis, Junts o Más Madrid y "el único partido que votó en contra fue el Partido Socialista". El senador del PSOE de Jaén, José Latorre, "dijo no a que la provincia de Jaén disponga de esta autovía". De hecho, el PSOE en Andalucía no dio la cara en el Senado y a pesar de que su portavoz es andaluz (Juan Espadas) fueron senadores de Cuenca y Canarias los que defendieron el voto contrario del Partido Socialista. Aunque las explicaciones estaban claras "y así lo expusieron en su enmienda en la que únicamente hablaban de mejorar la carretera por tramos, y solo si había partida presupuestaria, lo que justifica que hayan retirado la obra de conversión de la Red Transeuropea".
Según ha recordado el senador, ha ocurrido lo mismo que pasó con el ferrocarril para la provincia de Jaén cuando "el PSOE fue también el único partido que votó en contra del AVE para Jaén y dos años después no solo seguimos igual, sino que estamos aun peor". Porque mientras que para Cataluña o País Vasco sí hay dinero, a esta tierra "solo llegan las sobras, si llegan", puesto que de la mano de María Jesús Montero "ocurre lo contrario, y es que nos quitan a los andaluces cada año 1.500 millones de euros". Esa es la tarjeta de visita de María Jesús Montero en Andalucía, representando "el peor pasado del PSOE, el que abandona, castiga y maltrata a Jaén y a Andalucía".