El emir omeya Abderramán II recreará su entrada a la capital en el 825
La recreación histórica recorrerá 1.200 años y contará con la participación de más de 400 personas, entre bailarines, figurantes, y músicos

En el año 825, Abderramán II, emir omeya de Córdoba, declaró a Jaén capital de la cora islámica de Yayyan.
Jaén está a punto de vivir una experiencia sin precedentes con la primera recreación histórica viva que se ha organizado para el próximo 7 de junio, desde el Patronato municipal de Cultura, con motivo de la conmemoración del 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén. Se trata de un desfile histórico que marcará un antes y un después en la ciudad y que transportará a jiennenses y visitantes a un viaje fascinante desde el siglo IX hasta el XV. Este evento de gran importancia para la ciudad, será la principal novedad de la programación diseñada para la Feria y Fiestas de la Virgen de la Capilla y promete convertirse en un encuentro inolvidable que enriquecerá la comprensión de la rica historia de Jaén como ciudad.
Un desfile que será de gran magnitud pues participarán 417 personas, incluyendo actores, bailarines y músicos de diversas asociaciones culturales que llegarán hasta la capital para recrear su historia. Proceden de distintas localidades de la provincia como Alcaudete (fiestas Calatravas que recrean la historia medieval de la localidad), Arjona, Sabiote (que también celebra sus fiestas medievales) y Úbeda; además de otras localidades de fuera de la provincia como Cúllar-Baza de Granada con sus famosas escuadras de moros y cristianos, Toledo y Valdepeñas (grupos de teatro Tiscana). Estas asociaciones cuentan con una gran trayectoria de promoción de desfiles históricos. Además esta recreación viene animada por la participación de la escuela de danza de Elche de Alicante Iván Gómez, un ballet profesional, reconocido como uno de los mejores de España, la escuela de danza profesional de Jaén Noemí, el Consejo de Bandas de Jaén, la Agrupación Musical de Moros y Cristianos de Granada, la Escuela de Danza Fátima Bastet, el grupo Leyenda Viva de Jaén, el Club de Arqueros de Oropesa (Toledo), el grupo de recreadores Novela Histórica de Jaén, Úbeda y Linares, el grupo de Trovadores de Almería y el grupo de músicos Sygtama Musicum.
El desfile dará comienzo a las 20 horas y partirá desde la emblemática Plaza de Santa María para continuar por Campanas, Plaza San Francisco, Bernabé Soriano, Plaza Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Madre Soledad Torres Acosta, Plaza de los Jardinillos, Doctor Eduardo Arroyo, Álamos, Plaza San Francisco, Campanas y Plaza Santa María (final).
La recreación histórica se iniciará con la llegada del Emir Omeya Abd al Rahman II en el año 825, qn el año 825, declaró a Jaén capital de la cora islámica de Yayyan. Irá liderando una escuadra mora con capitanía y estará acompañado por una agrupación musical que interpretará marchas moras que abrirán la cabeza de este espectacular desfile. Así dará comienzo la época musulmana que dará paso al siglo XIII, con soldados musulmanes y un ballet árabe, que culminará con la majestuosa presencia del Rey Muhammad I, inb al-Hamar y su séquito.
A continuación, la época cristiana tomará el protagonismo con una entrada triunfal inspirada en la vida rural, seguida por soldados, arqueros y la impresionante aparición del Rey Fernando III de Castilla. El monarca irá acompañado por la Reina Juana, el obispo Jiménez de Rada y un ballet de caballeros cristianos abanderados que marcarán un hito en la historia de la ciudad.
Finalmente, el desfile avanzará hasta el Renacimiento, en concreto, hasta el año 1470, con la figura de Don Miguel Lucas de Iranzo, Condestable de Castilla y Alcaide de los alcázares de Jaén, quien, junto a su esposa, llegarán a la ciudad al son de instrumentos renacentistas.
El Patronato municipal de Cultura ha realizado un gran esfuerzo para hacer realidad este ambicioso proyecto, que no solo celebra la historia local, sino que también ofrece una perspectiva educativa y divertida de un pasado crucial para Jaén. El desfile recorrerá este itinerario céntrico para asegurar que el público pueda disfrutar de cada detalle de esta inmersión histórica.
La concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, ha destacado que esta recreación histórica “será una oportunidad única para conectar con nuestras raíces y comprender la evolución de Jaén de una manera dinámica y emocionante”. “No se verá una recreación de esta magnitud en mucho tiempo en nuestra capital”.