El nacimiento del río Cuadros acoge el Curso Arqueología del Cuaternario
Se desarrollarán en Bedmar hasta el próximo 3 de agosto

Presentación del curso.
El yacimiento de la Cueva del Nacimiento del río Cuadros será epicentro de las labores de investigación que realizará el alumnado del VII Curso Arqueología del Cuaternario, que se desarrollará en Bedmar hasta el próximo 3 de agosto y que forma parte de los cursos de verano que desarrolla la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Más de 20 alumnos procedentes de distintos puntos de España y también de México participan en esta acción formativa en la que colaboran la Diputación de Jaén y la Caja Rural de Jaén y que organiza junto a la UNIA el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), así como el Ayuntamiento de Bedmar, según ha detallado la institución provincial en una nota.
El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha participado en este acto junto al alcalde de este municipio, Enrique Carreras; el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, José Ayala; el director de la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza, José Manuel Castro; el subdirector de la Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el director del centro Paleomágina, Marco Antonio Bernal.
La celebración de este curso "afianza año tras año la imagen de Bedmar como una parada obligada para todas aquellos interesados en el estudio de la Prehistoria, y refuerza la tesis que vienen manteniendo desde hace muchos años investigadores de este país de que esta localidad es un lugar privilegiado de cara a profundizar en la forma de vida y la cultura de las sociedades primitivas", ha señalado Reyes.
A lo largo de esta acción formativa --que dirigen Marco Antonio Bernal, José María Hidalgo y María del Carmen Jorge García Reyes--, el alumnado tomará parte en excavaciones arqueológicas que se desarrollarán en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros.
Esta labor se complementará con trabajos de laboratorio y con clases que impartirán en el centro Paleomágina una treintena de expertos e investigadores procedentes de universidades como las de Alcalá, Jaén, la Autónoma de Madrid, Cádiz, Córdoba, Valencia o Málaga, entre otros puntos del territorio nacional, así como del CSIC o de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana.
Reyes ha señalado la contribución de este curso de arqueología a la puesta en valor de los yacimientos del entorno de Bedmar, "que han sido escenario de hallazgos muy relevantes para el estudio de la Prehistoria en nuestro territorio", ha apuntado, para recordar que hace pocos días se hallaban, en el marco de la nueva campaña de excavaciones que se desarrolla en la Cueva del Nacimiento del río Cuadros, restos humanos pertenecientes a la Edad del Cobre.
Desde la Diputación, "seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que favorecen la puesta en valor de la riqueza arqueológica con la que cuenta este territorio, conscientes de que este legado puede ser un importante atractivo turístico y, por tanto, contribuir a la generación de actividad económica y de empleo", ha remarcado Reyes.
En esta línea ha señalado que se está trabajando, a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina gestionado por la Administración provincial, en la realización en Paleomágina de un nuevo proyecto museográfico y una exposición permanente sobre el pasado paleontológico y paleolítico de esta comarca.
A ello se sumarán otras actuaciones en Bedmar que "van a permitir dar más motivos al turista para visitar esta localidad y su entorno, y que vienen también a reforzar el trabajo que realiza el ayuntamiento bedmareño en esta línea con la organización de actividades como este curso", ha concluido.