El XVI Festival Nacional de Folklore rendirá homenaje a Pilar Sicilia
La cita tendrá lugar este domingo en la capital, en el Teatro Darymelia a partir de las 12.00 horas, y la organiza la Asociación Lola Torres
Foto: ASOCIACIÓN LOLA TORRES
Imagen del festival en su edición anterior.
La Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres organiza este domingo 26 de octubre en el Teatro Darymelia de Jaén el XVI Festival Nacional de Folklore de Jaén a partir de las 12.00 horas. Una cita consolidada en la programación cultural de la ciudad y que este año "estará marcado por la emoción, pues será la primera edición sin la presencia de Pilar Sicilia, alma y gran impulsora del grupo jienense, fallecida recientemente".
Además del buen hacer de los anfitriones de la cita, en la que colabora el Patronato Municipal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, se podrá disfrutar del talento del Grupo de Coros y Danzas de Granada, referente nacional con más de 80 años de historia y del Grupo de Coros y Danzas 'Los Jarantinos' (Jaraíz de la Vera, Cáceres), representante del folklore extremeño más vivo. "Este festival será, sobre todo, un homenaje sentido a Pilar. Su entrega, su energía y su amor por nuestras tradiciones están presentes en cada uno de los pasos que damos", destaca Desirée Amaro, presidenta de la Asociación Lola Torres.
Respecto al Grupo de Coros y Danzas 'Los Jarantinos', toma su nombre del antiguo gentilicio de Jaraíz de la Vera, hoy en desuso. Formado por 45 miembros, entre rondalla y cuerpo de baile, recuperan canciones y danzas tradicionales extremeñas con dedicación y altruismo. Pertenecen a la Federación Extremeña de Folklore y destacan por su labor con niños y niñas, asegurando la continuidad de su herencia cultural. Su repertorio en el festival jienense incluirá Popurrí Verato, Esparragosa, Fandanguillo de Gredos, Rondeña de Orellana, Fandangos de mi tierra y Los Toritos.
Por su parte, el Grupo de Coros y Danzas de Granada, con más de 80 años de historia, ha jugado un papel esencial en la vida cultural granadina y es miembro de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE). Declarado de interés social nacional en 1993, ha actuado en 41 países y conserva un fondo de más de 90 danzas con vestuarios tradicionales únicos. En Jaén presentarán un repertorio dedicado a la Zambra Gitana del Sacromonte, expresión viva de las antiguas danzas moriscas y de la boda gitana granadina. Interpretará para esta ocasión Alboreá, Fandangos del Albaicín, Zambra, Bulerías corridas, Jota gitana, La Cachucha, Tangos del Sacromonte, La Mosca y El Petaco.
Finalmente, el grupo anfitrión del festival, la Asociación 'Lola Torres', subirá al escenario con la emoción de dedicar esta edición a quien fue su maestra y guía. Su actuación incluirá piezas que recorren el folklore jienense, como el Fandango de La Iruela, Jotilla suelta de Cazorla, Jota de Villanueva del Arzobispo, Benatae, Jota serrana, Fandango de Cambil, Bolero de Jaén y Melenchones. "Nos hemos quedado huérfanos, pero aquí estamos, donde ella nos quiere: encima del escenario", añade Amaro, para continuar afirmando que "le debemos seguir trabajando, sin bajar el nivel de exigencia, y hacer de este un gran día de folklore."