La UJA celebra su festival 'UJA Estrena 2025' con tres montajes

Con el título ‘Neorrealismos: Esperpentos y herederos‘, el certamen ha explorado el panorama escénico español de posguerra

 La UJA celebra su festival 'UJA Estrena 2025' con tres montajes

Foto: EXTRA JAÉN

Mamadou Teatro

La Universidad de Jaén ha celebrado del 12 al 14 de mayo el festival ‘UJA Estrena’, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, en el que los tres grupos de teatro universitarios (In Vitro-Teatro de la UJA, PUM Teatro-Aula Abierta y Mamadou Teatro) presentaron los montajes preparados a lo largo del curso académico 2024/25. Con el título ‘Neorrealismos: Esperpentos y herederos‘, este festival ha explorado el panorama escénico español de posguerra, donde comenzaron a desarrollar su actividad teatral un grupo de escritores unidos por intereses y denuncias comunes. Valle-Inclán y su esperpento fueron base y vínculo en ellos.

El 12 de mayo, In Vitro-Teatro de la UJA bajo la dirección de Pedro Jiménez-Vallejo presentó 'Pelo de tormenta', reópera furiosa de Francisco Nieva, escrita en 1961 y con una demoledora crítica subyacente a la sociedad española, en la que la represión y la miseria están tan arraigadas que la mera idea de la libertad total -la ausencia del miedo- sea, acaso, un imposible histórico.

PUM Teatro-Aula Abierta, bajo la dirección de Ana Dolores Mena, presentó el martes 13 de mayo 'Las viejas difíciles' de Carlos Muñiz, una tragedia caótica publicada en 1963. Viejas difíciles en tiempos difíciles, como representación de la agresividad de personas, a menudo, consideradas modelos de virtud y paciencia.

Y, por último, como cierre del festival, se pudo disfrutar de la puesta en escena, a cargo de Mamadou Teatro, dirigidos por Ana Galán y Carlos Aceituno, de 'Galas de fuego, Cuernos de sangre', libre adaptación de 'Las galas del Difunto' y 'Los cuernos de Don Friolera', dos piezas claves del esperpento, de la obra 'Martes de Carnaval' de Ramón María del Valle-Inclán, cuyo escenario es un pueblo de la España profunda, donde las habladurías, las burlas y los celos llevan a los personajes a la deformación más absurda de la realidad.

Con un gran ambiente y un público fiel, la puesta en escena de cada día no dejó indiferente. Desde el Aula de Artes Escénicas del Vicerrectorado de Cultura se apoya esta iniciativa que fomenta la formación integral del alumnado e incide en su formación humanista y artística. Las tres actuaciones fueron grabadas y podrán disfrutarse en breve en el canal de YouTube Uja.Cultura.