Torredonjimeno proyecta el film jiennense 'La sombra del quebrantahuesos'
Antes de la película de Luisje Moyano se presentará el libro que incluye la novela en la que se basa, el guion y fotos del rodaje

Foto: Extra Jaén
Teatro municipal 'Alcalde Miguel Anguita'
La película 'La sombra del quebrantahuesos', que se rodó íntegramente en distintos municipios de la Sierra de Segura y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, retoma después del verano sus proyecciones por diferentes municipios de la provincia, comenzando por Torredonjimeno, donde este sábado, 18 de octubre, se exhibirá a partir de las 20.00 horas en el teatro municipal 'Alcalde Miguel Anguita' de esta localidad. Las personas que acudan a esta proyección podrán asistir previamente a un encuentro con el realizador de esta cinta, Luisje Moyano, en el que presentará el libro vinculado a este largometraje, que lleva por título 'La memoria de la sombra' y que incluye la novela original, el guion y fotos del rodaje de este filme.
La proyección de esta cinta ha sido programada desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torredonjimeno, tendrá acceso gratuito y llega después de su exitoso paso por los cines de la capital jiennense y otras localidades como Orcera, Castillo de Locubín, Linares, Beas de Segura, Martos, Torredelcampo, Alcaudete, Baeza, Villacarrillo y Canena. Más de 1.500 personas han visto ya este largometraje, una cifra que aumentará durante los próximos meses con su proyección en los municipios de Navas de San Juan, Mengíbar, Villanueva del Arzobispo, Cazorla, Castellar y Arjona.
Además de en la provincia jiennense, y después de exhibirse el pasado año en Barcelona y a finales de septiembre en Lugo, "La sombra del quebrantahuesos" está previsto que también 'sobrevuele' otras ciudades y provincias españolas.
Posteriormente, a principios del próximo año, este filme dará el salto de la gran pantalla a la televisión, ya que está previsto que para esas fechas se estrene en plataformas de streaming.
Patrocinada por la Diputación de Jaén y los cuatro ayuntamientos de los municipios donde se grabó esta historia (Segura de la Sierra, Hornos de Segura, Orcera y Beas de Segura), este largometraje cuenta también con espónsor privados como el AOVE Fuenroble by Potosí 10, el Restaurante Malak, la IGP Cordero Segureño, Grupo Ávolo, Agua Sierra Cazorla, Gráficas La Paz, ASEPROJ o Aora Comunicación.
Esta cinta, que fue rodada en diferentes localizaciones del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas jiennense, está producida por la productora TANE Producciones, formada por el propio Luisje Moyano y el fotógrafo Emilio Schargorodsky, que ha sido la encargada de materializar este proyecto que ya ha cosechado varios galardones, como el de mejor película en los Premios Oriana de Barcelona o el de mejor producción jiennense en el Festival de Cine no Visto de Linares.
El músico y actor Carlos Ann es el principal protagonista de este largometraje, en el que también participan los intérpretes Aníbal Soto, Ana Loig, Rafa Castillo-Romero, Ana Galán, Manuel Salas, Miguel Pancorbo, Gabi Ruiz, José Varela, Pedro Jiménez-Vallejo y Luna Martínez. Este elenco se encargó de dar vida a los personajes más importantes de este 'thriller', que se rodó durante tres semanas de junio de 2023 y cuyo guion firma también Luisje Moyano junto al periodista y escritor Juande Valverde, que es el autor de la novela corta en la que está basada esta película, que lleva por título "La memoria del agua" y con la que obtuvo el XV Premio de Literatura para Autores Noveles de la Diputación de Jaén.
Este largometraje fue el tercero, cronológicamente hablando, dirigido por Moyano, que a lo largo de su dilatada trayectoria cinematográfica ha rodado "La ama"; "La cerveza sabe a mierda"; "Camino negro", un filme protagonizado por Arantxa del Sol y Cuca Escribano; "En casa de muñecas", el capítulo piloto de la serie "La cuarta bestia", cuyo elenco actoral encabeza igualmente Arantxa del Sol; y también los documentales "Féminas" y "Las aldeas perdidas", además de numerosos y premiados cortometrajes.
Sinopsis "La sombra del quebrantahuesos". La aparición de unos restos humanos en una cueva de la pequeña población de Segura lleva al periodista Álvaro Noguera a desplazarse hasta esta localidad en busca de respuestas sobre este hallazgo. Durante este viaje profesional, que también es personal porque sus padres nacieron en este municipio del que se marcharon misteriosamente antes del nacimiento de Álvaro, el protagonista comienza a vivir un prometedor romance a la par que intenta desvelar un secreto que los vecinos de Segura llevan ocultando celosamente desde hace más de tres décadas.