Vive Castillos y Batallas incluirá 26 fiestas y recreaciones históricas
Lozano ha recordado que la Diputación "lleva ya 20 años trabajando en este magnífico recurso turístico"

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Francisco Javier Lozano.
La Diputación de Jaén ha presentado este miércoles los dos programas de actividades con los que dinamizará las fortalezas y atalayas de la provincia durante los próximos meses: Vive Castillos y Batallas y Noches de luz en los Castillos de Jaén.
La primera de estas iniciativas incluye fiestas y recreaciones históricas que se desarrollarán desde mayo a noviembre en los 26 municipios que componen actualmente la ruta turística que ahora se denomina 'Vive Castillos y Batallas del Reino de Jaén. Fiestas y recreaciones históricas', mientras que la segunda contempla 20 citas gratuitas para disfrutar de las noches en castillos jiennense.
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha desgranado ambas programaciones. "Permiten conocer nuestra provincia de una forma diferente, viviendo en primera persona la arquitectura defensiva, los castillos, las batallas, nuestra historia y ese patrimonio que conforman fortalezas y atalayas que, sin duda alguna, impregnan toda la provincia de Jaén de un contenido cultural único y diferenciador", ha afirmado.
Lozano ha recordado que la Diputación "lleva ya 20 años trabajando en este magnífico recurso turístico que ofrece una opción más a los turistas para descubrir un Jaén paraíso interior verdaderamente auténtico". En esta línea, ha insistido en que se presenta "una programación intensa" que comienza en el próximo mes de mayo y que acabará en torno al 23 de noviembre.
Sobre el programa Vive Castillos y Batallas, ha precisado que cada uno de los 26 municipios que son parte de la ruta tiene su propia fiesta o recreación histórica. Aquí se engloban fiestas tradicionales, populares o medievales y diferentes eventos que organizan los ayuntamientos y que "dan un enorme contenido y perspectiva histórica, además de ser acontecimientos que aglutinan en la mayoría de las ocasiones a gran parte de la población".
Arrancará con "un evento espectacular, las Fiestas Medievales de Sabiote, que están consolidadas en el tiempo y que son una auténtica referencia para todo el mundo", según Lozano, quien se ha mostrado "muy orgulloso y contento de poder ser partícipes de esta actividad" que comienza el próximo 2 de mayo.
También ha puesto el foco en otras citas ya clásicas dentro de esta programación, como las Fiestas Calatravas de Alcaudete, la Noche Andalusí de la Rosa de Baños de la Encina, las Fiestas Medievales del Trovador Macías en Arjonilla o las Noches Nazaríes en Arjona.
"Se trata de propuestas que aglutinan un número muy importante de acciones que van dirigidas a todos los públicos, aunque con una mirada especial puesta en el público y el turismo más familiar", ha enfatizado el responsable de Promoción y Turismo.
Ha explicado que la celebración de estas 26 acciones cuenta "con el apoyo de la Diputación tanto a través del Club de Producto Turístico de la ruta como de la convocatoria de subvenciones destinada a estos ayuntamientos, que está dotada con 86.000 euros y que ya está a disposición de estas entidades locales".
Al respecto, ha agregado que este respaldo económico "no solo es imprescindible o muy importante para el desarrollo de los eventos, sino también para seguir mejorando esa programación que imprime competitividad al desarrollo local, turístico y del tejido empresarial".
Junto al apoyo a las propuestas de los ayuntamientos en torno a este producto turístico ligado a los castillos y las batallas de la provincia, Lozano ha mencionado "la acción propia de gestión que desarrolla la Diputación Provincial de Jaén".
SINGULARIDAD
Respecto al programa Noches de Luz en los Castillos de Jaén, ha alabado su "singularidad" y que está siendo "un atractivo verdaderamente importante para los turistas". "Ofrece distintas alternativas para poder sumergirte en la historia de nuestra tierra y trasladarte al pasado", ha valorado.
Este propósito se intenta lograr "de una manera amena, lúdica y experiencial, que es lo que buscábamos en las fortalezas y castillos de la provincia de Jaén", ha subrayado. Para ello se ha dividido esta programación en tres apartados diferentes.
El primero engloba actuaciones de música, magia y circo a la luz de las velas "que facilitan el paseo por los castillos". El segundo incluye experiencias únicas denominadas Luminare, que tendrán lugar en La Iruela, Lopera y Sabiote y que ofrecen "un prisma también muy específico para el público quizá más joven, con música electrónica y espectáculos de luz y de sonido, y en algunos casos también de videomapping". Por último, habrá paseos a la luz de las velas que permitirán "recorrer los castillos a la luz de las velas con una agradable música ambiental".
Todas estas propuestas, según ha resaltado el diputado, facilitarán "el recorrido de los visitantes por ese extenso patrimonio que salpica la provincia de Jaén, que está llena de arquitectura defensiva".
"En definitiva, estas actividades forman parte de un programa de animación turística y de promoción del destino y, sobre todo, de impulso del sector empresarial, de los alojamientos, de la hostelería y de los servicios turísticos, que tan buenos datos y resultados está teniendo en nuestra provincia, como ha quedado demostrado con las cifras récord de viajeros y pernoctaciones en 2024", ha concluido.