El Ayuntamiento reclama a la Junta más compromiso con las zonas ERACIS

El alcalde pide más apoyo en vivienda, empleo, educación y recuperación de espacios degradados

 El Ayuntamiento reclama a la Junta más compromiso con las zonas ERACIS

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Encuentro de Buenas Prácticas ERACIS+

El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha participado en la apertura del Encuentro de Buenas Prácticas ERACIS+, organizado por la Junta de Andalucía y en el que se han dado cita las entidades locales beneficiarias de este programa.

Durante su intervención, el alcalde ha destacado el valor del trabajo que se viene realizando en la ciudad a través del II Plan Local de Zonas Desfavorecidas, que cuenta con 56 medidas de intervención hasta 2028 y que ya ha atendido a más de 1.600 personas, “con resultados palpables en itinerarios de inserción socio laboral -150 personas ya han conseguido un empleo-, y procesos de cohesión social” y ha subrayado que “los desafíos en barrios como La Magdalena, San Juan, San Vicente de Paúl, Polígono del Valle, Antonio Díaz o las 101 viviendas siguen siendo una prioridad marcada por los propios vecinos en los procesos participativos, lo que exige políticas eficaces, reales, para la gente, que generen confianza y que den respuesta a a necesidades como el desempleo estructural, la brecha educativa, el acceso a la vivienda o la mejora de espacios públicos”.




Millán ha incidido en que “ERACIS es solo el punto y seguido o el punto de partida de lo que debe ser la actuación sostenida en el tiempo, planificada y transformadora de las administraciones públicas” y ha reclamado a la Junta de Andalucía en este foro una implicación mucho mayor en cuatro ámbitos fundamentales: vivienda, educación, empleo y la recuperación de espacios degradados. “Solos no podemos. Necesitamos a la Junta de Andalucía en nuestros barrios, trabajando de la mano con el Ayuntamiento y con la ciudadanía para transformar de verdad estas zonas y garantizar un Jaén más justo, inclusivo y con oportunidades para todos”, ha aseverado el alcalde.

Así, en materia de vivienda ha pedido la puesta en marcha de un plan específico de rehabilitación en barrios del centro histórico y en zonas como Peñamefécit o el Polígono del Valle, ha reclamado a AVRA la adecuación urgente de su parque de vivienda social “porque es una cuestión de dignidad” y ha recordado que el Ayuntamiento ha abierto un proceso para actualizar un obsoleto registro de demandantes de vivienda pública “que de nada sirve si la apuesta de la Junta por la vivienda pública es nula”, ha asegurado.

Por otra parte, el máximo representante municipal ha advertido que, en materia de educación pública, los programas ERACIS no pueden suplir la labor educativa y ha denunciado la pérdida de recursos en centros como Santo Domingo o Santo Tomás, así como el cierre de la guardería de la Junta en el casco antiguo y ha insistido en que “necesitamos que los centros públicos que no se dejen morir porque son fundamentales para el desarrollo de estos barrios”.

Asimismo, en cuanto a empleo e inserción laboral, Millán Muñoz ha reclamado que la Junta impulse planes de empleo que prioricen a los beneficiarios de los itinerarios ERACIS y que se promuevan incentivos a la contratación, ya que, a su juicio, “si no hay puertas de entrada al mercado de trabajo para estas personas, el esfuerzo realizado fracasará”, al tiempo que ha recalcado que “todas estas son iniciativas competencialmente al alcance de la mano de la Junta de Andalucía”.

Millán también se ha referido a la importancia “de que el entorno esté, en términos de dignidad, acorde a las necesidades de las personas que residen en las zonas ERACIS, por lo que la recuperación de solares degradados es un elemento básico en este proceso” y ha recordado que la Junta de Andalucía “dispone de varios equipamientos, sobre todo en el centro histórico, cuya cesión a la ciudad ha pedido el Ayuntamiento en reiteradas ocasiones para que se pongan en carga, de manera que el consistorio pueda desarrollar proyectos en ellos y los transforme en equipamientos que den vida a esas zonas”.

En el transcurso del acto, el alcalde también ha puesto en valor el liderazgo político del Ayuntamiento y la labor incansable del equipo técnico municipal que desarrolla ERACIS+, al que ha agradecido expresamente “su esfuerzo, profesionalidad y, sobre todo, su compromiso humano y social, sin el que este programa no tendría vida” y ha afirmado que “el Grupo Motor Municipal, coordinado por el Patronato de Asuntos Sociales con el apoyo de diferentes áreas municipales, está convirtiendo a Jaén en un referente provincial de buenas prácticas en inclusión social”.

El primer edil también ha destacado la importancia de los fondos europeos y recursos propios municipales que ya se están destinando a actuaciones en barrios como Antonio Díaz o el Polígono del Valle, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la continuidad del programa ERACIS+ y ha hecho hincapié en que “este esfuerzo no es solo de un Ayuntamiento; detrás hay un trabajo en red con la Universidad de Jaén, con asociaciones empresariales, con entidades sociales, con colectivos vecinales y, fundamentalmente, con los propios vecinos y vecinas, que son quienes mejor conocen los problemas y quienes también deben ser corresponsables y participar activamente en las soluciones para que sean acertadas y duraderas”.