El IMEFE recupera presupuesto propio en 2026 para impulsar el empleo
El objetivo es alcanzar un 40% de inserción laboral, con transparencia y foco en cada barrio
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Presentación de los presupuestos de IMEFE 2026
El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) contará en 2026 con presupuesto propio por primera vez en ocho años, una medida que permitirá “planificar, ejecutar y evaluar las políticas de empleo de manera más eficaz y con mayor autonomía”.
Así lo ha anunciado hoy el cuarto teniente de alcalde y concejal de Empleo e IMEFE, Luis García Millán , quien ha destacado que esta recuperación “fortalece el empleo en nuestra ciudad y devuelve al IMEFE la herramienta esencial para planificar con rigor”. El objetivo marcado para 2026 es alcanzar al menos un 40% de inserción laboral, con foco en los resultados y en cada barrio de Jaén.
El presupuesto del IMEFE para 2026 asciende a 1.795.035,16 euros en gastos y 2.149.288,12 euros en ingresos. La diferencia, 354.252,96 euros, corresponde a la formalización contable del mecanismo de pago a proveedores del ejercicio 2023, ajustado en el presupuesto municipal matriz. García Millán ha asegurado que el documento “cumple la normativa, mantiene el equilibrio sin déficit inicial y dota de previsión y estabilidad a los servicios que la ciudadanía necesita”.
En cuanto al origen de los principales ingresos proceden de las transferencias corrientes del Ayuntamiento de Jaén (2.134.038,12 euros), complementadas con tasas y precios públicos de Aula Mentor (5.000 euros), expedición de documentos (5.250 euros) e intereses por depósitos (5.000 euros). El edil ha subrayado que “cada euro debe traducirse en competencias reales para trabajar y emprender en Jaén”.
En referencia a los gastos, “priorizamos a las personas que prestan el servicio público dotando al capítulo 1 de personal con un 1.637.329,60 euros conforme a plantilla y normativa”. Por otro lado, 111.205,56 euros están destinados a bienes y servicios: mantenimiento, seguridad, estudios y trabajos técnicos; a lo que hay que sumar las cuantías de gastos financieros y gastos corrientes.
Cuatro líneas clave y transparencia
El IMEFE centrará sus esfuerzos en cuatro líneas clave, siendo el programa ATENEA la prioridad operativa en 2026 “porque suma orientación, formación y prácticas con enfoque de inserción rápida y con un objetivo claro: lograr al menos un 40% de inserción”. Por otro lado, se encuentra el Aula Mentor que ofrece formación flexible para adultos en las sedes de San Andrés y Emplaza. Y, además, “reforzaremos la red con SECOT (voluntariado sénior experto) para mentorización de emprendedores y empleabilidad, y lanzaremos el Premio al Comercio Local para reconocer, innovar y dinamizar el centro. Son pequeñas palancas con alto retorno social”, ha destacado.
En todo este proceso, “la transparencia será una pieza fundamental” y, para ello el IMEFE informará periódicamente de la ejecución del presupuesto. “La ciudadanía debe poder evaluar si cada euro reduce el paro, mejora la empleabilidad y aporta estabilidad a las empresas locales”, ha concluido García Millán.