La capital tendrá en 2050 los mismos habitantes que en 1998
El borrador del PGOM, que ha elaborado una predicción poblacional, aconseja no amentar demasiado el suelo edificado
Foto: Ramón Guirado
Vistas de la capital.
La pérdida de población de la capital jiennense es una constante desde el año 2010, es decir cuando se alcanzaron 116.790 habitantes. El año pasado la ciudad contaba con 112.074 habitantes, lo que significa que en 15 años ha perdido 4.716 habitantes.
Además, según los datos del borrador del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), donde se recoge una estimación de la evolución de la población hasta el año 2040, ese año Jaén capital contará con 107.088 habitantes, 50.953 hombres y 56.135 mujeres, con una población mayor de 85 años que habrá pasado de los 1.196 vecinos de 2025 a los 3.391 en 2040.
Esta proyección elaborada por el equipo redactor del PGOM (García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.) con los datos del Instituto de Estadística de Andalucía que arroja una previsión de 107.088 habitantes, hace que la ciudad de Jaén vuelva a los vecinos censados en el año 1998, cuando se alcanzaron los 107.184 habitantes. (Puedes descargar arriba el pdf del PGOM)
Año 2000: 110.782 habitantes.
Año 2010: 116.790 habitantes.
Año 2020: 112.757 habitantes.
Año 2024: 112.074 habitantes.
Año 2030: 109.175 habitantes.
Año 2040: 107.175 habitantes.

Por ese motivo, el borrador del PGOM aconseja no amentar demasiado el suelo edificado: “De cara a proponer futuros crecimientos, estos datos podrían indicarnos que la ciudad de Jaén quizás no necesite consumir mucho más suelo no edificado, sino que debería pensar más en una regeneración del actual tejido urbano puesto que la población se prevé que reduzca levemente o, al menos, se mantenga, salvo que suceda un cambio drástico en la sociedad y economía de la ciudad de Jaén que cambie esta tendencia”.
Provincia
En cuanto a la provincia de Jaén, las proyecciones del INE en los próximos 15 años no son tampoco de crecimiento. Seguirá perdiendo población en los próximos 15 años. El INE estima que las provincias que más población ganarían serían Almería y Málaga, seguidas de Huelva, Granada, Sevilla y Cádiz; situándose al otro lado de la balanza Córdoba y Jaén.
En el caso de Jaén, augura un importante descenso poblacional. Será la provincia que más habitantes perderá del conjunto de Andalucía con 574.606 vecinos en 2039, un 7,18 por ciento menos al bajar en 44.449 habitantes en comparación con el año 2024, cuando se registraron 619.055 ciudadanos.
El resto de provincias de la comunidad espera un aumento del 8 por ciento, lo supone 690.515 habitantes más, de tal forma que la autonomía pasará de 8.631.862 personas en 2024, a 9.322.377 en 2039.