Casi una década después, Urbanismo aprueba un avance del PGOM
África Colomo lo ha definido como "un potente motor para que la ciudad sea la elegida para vivir por las próximas generaciones"

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Gerencia de Urbanismo.
El consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén ha dado luz verde al avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y abre el camino a la aprobación del documento con el que se opera un cambio en el desarrollo de la capital jiennense.
La concejala de Urbanismo, África Colomo, ha señalado que el objetivo es que el documento del Plan General Ordenación Municipal y los Planes de Ordenación Urbana (POU) de la ciudad y del Casco Histórico (antiguo Pepri) que son a su vez dos documentos estratégicos para la planificación y crecimiento ordenado y equilibrado de la ciudad, se lleven al pleno de este mes de septiembre.
Una vez que la corporación haya aprobado en pleno el avance del PGOM y sus planes anejos, estos pasarán a la Junta de Andalucía para su tramitación ambiental, además de someterse en paralelo a un periodo de información pública de dos meses para atender las alegaciones oportunas por parte de colectivos y particulares.
"Ha sido un trabajo concienzudo, de un documento coherente y dimensionado a esta ciudad y sus posibilidades de futuro que hemos hecho ajustándonos a plazos precisos y sin pausa, respetando los tiempos y el escrupuloso trabajo del equipo redactor y de los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo", ha dicho Colomo.
En este sentido, ha apuntado que en junio pasado el equipo redactor entregó el documento del PGOM al Ayuntamiento, se procedió a su análisis y planteamiento de correcciones y subsanaciones por parte de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo y una vez solventadas por la empresa ha llegado a la aprobación de este avance.
La edil ha incidido en que han sido dos meses de trabajo "muy intenso" en periodo estival por parte de los empleados públicos de la Gerencia, a los que ha agradecido su esfuerzo, que hace extensivo al equipo redactor.
"Este es el PGOM del crecimiento y desarrollo sensato de esta ciudad, que respete el modelo de ciudad cohesionada, que garantice el equilibrio entre los distintos barrios. Es el PGOM del Cetedex, de las nuevas oportunidades de crecimiento empresarial y urbanístico, del PGOM para una ciudad más habitable", ha afirmado Colomo. Para la edil, el nuevo PGOM es "un potente motor para que la ciudad sea la elegida para vivir por las próximas generaciones".