Huelma celebra el 450 aniversario de la muerte de Vandelvira

Huelma dedica una semana a Vandelvira con exposiciones, conciertos y visitas guiadas por su legado renacentista

 Huelma celebra el 450 aniversario de la muerte de Vandelvira

Foto: Tertulia Cofrade “Cristo del Refugio” de Huelma

Inauguración de la Exposición en la sacristía del templo

Durante esta semana, la localidad maginense homenajea al arquitecto de su magnífica joya renacentista con un programa cargado de actividades en torno a su figura. La Tertulia Cofrade “Cristo del Refugio”, la Parroquia de la Inmaculada Concepción y la Asociación para la Conservación del Patrimonio “Bernardo Moreno Quesada”, con la colaboración del Ayuntamiento de Huelma y Solera han preparado un interesante programa de actos para ensalzar la figura del arquitecto del templo parroquial huelmense durante la semana del 22 al 28 de septiembre. Estos siete días dedicados a Vandelvira vienen motivados por la conmemoración en este 2025 del 450 Aniversario de la muerte del maestro.

El pistoletazo de salida a los actos se dio el pasado lunes con la dedicación de la Plaza de la Iglesia al maestro del Renacimiento, en un acto presidido por la alcaldesa de la localidad, Dª Ana Mª Guzmán Cano y el párroco de la Inmaculada, D. Javier Delgado Patón, los cuales fueron los encargados de descubrir la placa que inmortalizará este especial homenaje a Vandelvira.




Tras el descubrimiento de la placa, realizada por el artesano ubetense Pablo Tito, se dio paso a la inauguración de una exposición monográfica sobre la figura del arquitecto y la construcción de la Iglesia en la sacristía del templo. La misma estará abierta hasta el próximo domingo y en ella podremos contemplar diferentes paneles de anteriores exposiciones del maestro, maquetas de la Parroquia, vídeos e incluso los libros de fábrica de la construcción de la Iglesia en la que se puede testimoniar la intervención del maestro además de otros canteros y arquitectos que participaron en la obra.

El jueves se desplazará hasta la localidad el Deán de la SI Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, para impartir la Charla “La dimensión religiosa en la obra de Vandelvira” en el Salón de Actos del Centro de Servicios Sociales.

De cara al fin de semana, el viernes se celebrará un concierto de música sacra en el templo parroquial a cargo del Grupo Adaggio con la bóvedas vaídas vandelvirianas como escenario de excepción. El sábado, un nutrido grupo de la localidad se desplazará a la localidad albaceteña de Alcaraz, pueblo natal de Andrés de Vandelvira para conocer sus inicios como arquitecto y los rincones más representativos vinculados a su infancia y juventud. En el viaje, se hará parada en Villacarrillo, para visitar otra de las obras cumbres del maestro, como es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

La “Semana de Vandelvira” se cerrará con una misa en memoria del arquitecto el domingo, 28 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Iglesia de la Inmaculada.