La sala Moneo exhibe ‘España en Ultramar, cuatro siglos de historia'
La muestra, comisariada por Alfonso Rojas y abierta hasta el 30 de octubre, invita a reflexionar sobre el origen de la primera globalización

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Inauguración de la exposición 'España en Ultramar'
La primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo, junto con el comisario de la exposición, Alfonso Rojas, ha asistido a la inauguración de ‘España en Ultramar, 4 siglos de historia’. La muestra organizada por el Patronato Municipal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, y comisariada por Alfonso Rojas Salcedo, embajador de la Marca Ejército, cuenta con la colaboración de la Brigada ‘Guzmán el Bueno X’ de Córdoba y el Círculo de Amigos de la Brigada X y permanecerá abierta al público hasta el 30 de octubre en la sala Moneo del antiguo Banco de España.
En el acto también han estado presentes el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández Palomino; el delegado Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo; el subdelegado de Defensa en Jaén, el Coronel Evaristo Gutiérrez del Castillo, el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén, Francisco José Lozano y el Intendente Jefe de la Policía Local de Jaén, Luis Ojeda, entre otras autoridades.
La exposición invita al visitante a recorrer cuatro siglos de presencia española en ultramar. “A través de sus piezas, documentos e imágenes, nos acerca al encuentro entre dos mundos y a las huellas culturales, sociales y humanas que aquel proceso histórico propició como, por ejemplo, los avances en la navegación, el intercambio comercial y cultural, las conquistas, exploraciones y expediciones militares y científicas con los nuevos descubrimientos geográficos así como los nuevos descubrimientos en materia de botánica y fauna, del mestizaje como símbolo único del Imperio Español y del legado español en aquellas provincias”, ha detallado la concejala de Cultura.
La muestra también alberga un pequeño apartado dedicado a jienenses que formaron parte de aquella aventura en ultramar. Con esta iniciativa, “Jaén se convierte en punto de encuentro para la reflexión y el conocimiento, acercando a los ciudadanos a una parte esencial de nuestra historia compartida y a lo que fue la primera globalización”, ha apuntado María Espejo.
En la exposición se reflejan las causas y conflictos que surgen a finales del siglo XIX y que dieron lugar a la pérdida de las últimas provincias españolas de Ultramar, Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898. Aparte de los paneles con información, alberga una serie de vitrinas donde se muestran documentos, filatelia, numismática, militaría, objetos originales de la vida cotidiana de la época y de aquellos territorios, “lo que da a esta muestra una dimensión especial y atractiva para los visitantes, siendo también un recurso didáctico de primer orden para los alumnos de aquellos centros educativos que se acerquen a visitarla”, ha indicado la concejala.
La exposición se podrá visitar en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes y los martes también permanecerá abierta por la tarde de 18 a 20 horas. Los sábados (excepto el festivo 18 de octubre) abrirá de 11 a 13 horas.