La vida de refugiados palestinos vista a través de una exposición

La muestra se puede visitar en la sede central de la Universidad Popular Municipal durante las próximas dos semanas

 La vida de refugiados palestinos vista a través de una exposición

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Inauguración de la muestra.

Un total de 20 imágenes reflejan la vida cotidiana de jóvenes refugiados palestinos, que residen tanto en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, como en países vecinos como Siria, Líbano o Jordania. Se trata de la exposición fotográfica 'Una mirada desde dentro', que muestra la vida de la juventud refugiada en Palestina, y se puede visitar en la sede central de la Universidad Popular Municipal (UPM) durante las próximas dos semanas.

El presidente de la Diputación de Jaén y del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI), Francisco Reyes, ha inaugurado esta muestra junto al alcalde de Jaén, Julio Millán, y los concejales de la UPM, José Manuel Higueras, de Cooperación al Desarrollo, Eva Funes, y de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, así como de David Peñafuerte, representante de la Coordinadora Provincial de ONG’s.

Las fotografías, que se exponen en la capital jiennense con el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad, son previas al genocidio que está sufriendo la población palestina en la actualidad y han sido realizadas por sus propios protagonistas. “Representan lo que ha sucedido antes del genocidio y de la invasión de Israel en la franja de Gaza, el sufrimiento que está viviendo el pueblo palestino durante casi tres cuartos de siglo, que es el colectivo que más tiempo lleva en el planeta bajo el estatus de refugiado”, ha apuntado el presidente de la Diputación y de FAMSI para hacer hincapié en la importancia de que iniciativas como esta muestra contribuyan a “hacernos reflexionar sobre si nos estamos convirtiendo en cómplices de lo que está sucediendo en Gaza” y “hagamos un llamamiento para que reaccionemos”.

En este sentido, Reyes ha subrayado la idoneidad de que esta exposición, enmarcada en el proyecto Andalucía Solidaria con Palestina, impulsado por FAMSI, se pueda visitar en la capital en el momento actual, porque “mientras en otros territorios, algunos gobernantes lo que hacen es prohibir el debate sobre Palestina en los centros públicos educativos, o que se pueda mostrar una bandera palestina o se pueda hacer una denuncia del genocidio, desde la Diputación y desde el Ayuntamiento hacemos lo contrario, llamar la atención sobre lo que está sucediendo en la franja de Gaza”.

En esta misma línea, el alcalde de Jaén ha remarcado la importancia de “no seguir impasibles ante la barbarie, porque el silencio de alguna u otra forma nos hace cómplices y, por tanto, es una responsabilidad social que cada uno desde nuestras posibilidades le pongamos voz a esta barbarie y a este genocidio que se está produciendo en Gaza, una voz que tiene que ser de repulsa, de denuncias tanto de forma colectiva como individual sobre todos estos hechos que están acaeciendo”.

Por su parte, David Peñafuerte ha señalado la contribución de esta muestra a dar a conocer la realidad de los refugiados palestinos, una situación que se prolonga desde hace más de 70 años. Peñafuerte ha recordado las difíciles condiciones de vida de estos refugiados que no sólo se encuentran en la franja de Gaza, también en otros países como Siria, Jordania o Líbano. “En Israel hay hasta más de cien leyes discriminatorias con respecto a los ciudadanos israelíes de origen palestino, pero en los países del entorno, como en Jordania, en Siria, en Líbano, siguen tratándolos con diferencia de derechos respecto a sus nacionales”, por lo que “es gente que se encuentra fuera de una tierra a la que seguramente no van a poder volver, pero están en una tierra que tampoco los ha aceptado nunca como una parte fundamental de su ciudadanía”.