Jaén celebra 20 años en la Red de Juderías con las Jornadas Europeas
La capital acogerá del 7 al 12 de septiembre un programa cultural con visitas, conferencias, literatura y música sefardí bajo el lema "El pueblo del Libro"

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Presentación de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía
La capital se sumará a las 37 ciudades europeas que van a celebrar, del 7 al 12 de septiembre, las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, en un año en el que Jaén conmemora el 20 aniversario de su adhesión a la Red de Juderías de España. Así lo ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, quien ha presentado esta programación junto con el presidente de IUVENTA, Rafael Cámara.
Espejo ha explicado que esta edición de 2025 se centra en el tema ‘Pueblo del Libro’ para celebrar el poder de la palabra escrita en la cultura judía y sus vínculos con otras religiones. Este edición, por tanto, resaltará la importancia de los textos sagrados y seculares, como la Hagadá, la literatura y la poesía, para preservar la identidad y fomentar el diálogo entre el judaísmo, el cristianismo y el islam.
La edil de Cultura ha explicado que estas jornadas darán comienzo el próximo domingo, 7 de septiembre con una visita a la judería de Jaén que estará a cargo de Rafael Cámara, presidente de la Asociación IUVENTA y que lleva por título ‘El Pueblo del Libro en Jaén. Judíos andalusíes y castellanos’.
El día 10 de septiembre, a las 19 horas, los Baños del Naranjo acogerán la presentación del libro ‘El verdadero nombre de Dios’, a cargo del autor jiennense, José Manuel Martos. La entrada será libre hasta completar aforo. Martos es escritor natural de Santiago de Calatrava y sargento de la Guardia Civil. Su primera novela titulada ‘Tartessos o Nazis’ tuvo muy buena acogida y fue finalista en el prestigioso certamen de Novela negra, Cartagena Negra 2021. También cuenta con un microrrelato titulado ‘Justicia poética’ que fue galardonado con el Primer Premio en el certamen convocado por la Cadena Ser y Guadalajara negro en 2021. La novela que presenta en estas Jornadas Europeas en la capital está centrada en la historia judía y su vinculación con Jaén, mezclando thriller, arqueología y espionaje.
El próximo 11 de septiembre, también en los Baños del Naranjo se celebrará la conferencia que lleva por título ‘Un judío en la corte del califa: Hasday Ibn Shaprut’ de Juan Pedro Monferrer Sala, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Córdoba. Esta conferencia es de gran interés puesto que tiene como protagonista a uno de los personajes históricos de gran relevancia para la comunidad judía como fue Hasday Ben Shaprut.
Por último, el día 12 de septiembre, a las 21 horas en el Patio del Palacio del Condestable Iranzo tendrá lugar un concierto de música sefardí a cargo de World Flam Music, un grupo cordobés que surge para revitalizar la música tradicional sefardí, oriental y andalusí mediante adaptaciones al estilo flamenco proporcionando una experiencia única entre nuestra historia pasada.
El presidente de IUVENTA, Rafael Cámara, ha destacado que, a partir del 7 de septiembre, “centenares de ciudades en toda Europa se movilizarán para recordar una parte de su identidad común: la del pueblo judío que nos une a todos los países de Europa, aunque sea una minoría, pero está presente en numerosos lugares, por eso la visita guiada de este año, el día 7, se dedicará al lema de estas jornadas”. Cámara ha hecho hincapié en que este año se celebra el 20 aniversario de la pertenencia de Jaén a esta Red de Juderías de España y, además, el 30 aniversario de su fundación. Asimismo, ha hecho balance de este 2025 que ha calificado como “muy especial” puesto que se han celebrado “eventos de primer nivel como el Congreso Internacional Judeoespañol, gracias a una colaboración entre UJA y UGR y proyectos que se están fraguando y que serán muy importantes para la ciudad de Jaén sobre esta temática”.