Jaén recibe 525 millones de los Next Generation y reduce su deuda un 49%

El subdelegado presenta el balance de Legislatura y resalta inversiones en empleo, pensiones, infraestructuras, agua, seguridad y proyectos como el CETEDEX

 Jaén recibe 525 millones de los Next Generation y reduce su deuda un 49%

Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, presentando el balance de ecuador de Legislatura

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha presentado hoy el balance de ecuador de Legislatura, destacando los avances y las inversiones que el Ejecutivo central está impulsando en la provincia para mejorar la economía, la movilidad, las infraestructuras y la seguridad de los jiennenses. Por ello ha puesto como ejemplo el Gobierno de España por reforzar su compromiso con la provincia jiennense.

Durante la rueda de prensa, Fernández ha subrayado que “Jaén avanza con más prosperidad fruto de un trabajo constante y responsable”. “Las medidas del Gobierno han permitido una recuperación económica sostenida, la protección del empleo y un esfuerzo por amortiguar el impacto de la subida de precios, reflejando un compromiso histórico con la provincia”, ha indicado.

En este sentido y en relación al acuerdo “de gran calado” adoptado ayer por el Consejo de Ministros, ha valorado que Andalucía sea la comunidad autónoma con mayor condonación de deuda, con 18.791 millones de euros, y ha pedido a la Junta de Andalucía que “deje al margen la confrontación por la confrontación” y que “reflexione sobre una medida que es buena para todos y todas, y que va a permitir contar con más recursos para sanidad y educación pública o servicios sociales dirigidos a la ciudadanía”.



Manuel Fernández ha explicado que este acuerdo sobre la quita de la deuda financiera va a permitir que Andalucía pueda reducir su pasivo casi a la mitad (un 49%), “por lo que no se entiende que el Gobierno de Andalucía se oponga sólo porque esté centrado exclusivamente en su estrategia partidista contra el presidente de Pedro Sánchez”.



Medidas sociales y económicas


En primer lugar, el subdelegado ha resaltado la revalorización de las pensiones, que en Jaén alcanzan una media de 1.091 euros, beneficiando a más de 150.700 pensionistas. En particular, las pensiones de jubilación, con 86.100 nóminas abonadas y un importe medio de más de 1.250 euros, han experimentado desde 2018 un incremento del 41,96%, con una subida media superior a 360 euros por persona.

En empleo, Fernández ha destacado el impacto positivo de la reforma laboral: “Solo en 2025 hemos registrado más de 139.200 contratos indefinidos, lo que supone un incremento superior al 1.030% respecto a 2019. Además, la afiliación a la Seguridad Social alcanza ya los 236.000 ocupados, un reflejo del crecimiento sostenido del empleo en Jaén”.

En protección social, el subdelegado ha resaltado que el Ingreso Mínimo Vital llega a 27.200 hogares y beneficia a 66.400 personas, mientras que más de 43.100 jiennenses reciben el bono social eléctrico y térmico. “Estas medidas mejoran el poder adquisitivo y garantizan que nadie quede atrás”, afirmó. También, Fernández ha recordado que el Salario Mínimo Interprofesional se sitúa en 1.134 euros mensuales, reforzando la estabilidad económica de los trabajadores y jóvenes.

También en materia económica, Fernández ha señalado que “los recursos históricos transferidos, junto con las medidas de impulso económico y de protección social, ponen de manifiesto que el Gobierno de Pedro Sánchez es el que más le conviene a la provincia de Jaén. Una prueba de ello es la liquidación realizada en agosto de la cesión de impuestos estatales, que ha supuesto 357,8 millones de euros a favor del Ayuntamiento de la capital, de la Diputación Provincial y del resto de municipios jiennenses incluidos en el régimen general. Esta cifra refleja la consolidación del crecimiento económico en nuestro país y es un claro indicador del efecto positivo de las medidas adoptadas por el Gobierno de España en la recuperación”.

En la misma línea, el subdelegado ha indicado que “a nivel provincial, hablamos de cifras históricas, y en el ámbito regional de un auténtico récord: Andalucía recibirá 27.435 millones de euros, un 9,6% más que el año anterior en entregas a cuenta, En total, la comunidad gestiona 53.800 millones más que hace siete años en materia de financiación autonómica. Sin embargo, estas cifras no se corresponden con la realidad de los servicios públicos en Andalucía, lo que repercute directamente en la provincia de Jaén”.


Transportes y Movilidad

En materia de infraestructuras, Manuel Fernández ha señalado que “el Gobierno de España ha invertido cientos de millones de euros en carreteras y ferrocarril, transformando la movilidad y la seguridad vial de la provincia”.


En carreteras, se han modernizado los túneles de la A-4 en Despeñaperros y La Cantera, así como los de la A-44 en La Cerradura, La Miel y Santa Lucía, con una inversión cercana a 4 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation.

En ferrocarril, el Gobierno de España está invirtiendo 400 millones de euros en la conexión de Jaén a la Alta Velocidad mediante el baipás de Montoro, reduciendo el viaje a Madrid a unas tres horas. Además, se destinan 130 millones de euros para modernizar la línea convencional y estaciones, y 26 millones para adaptar 11 túneles a la autopista ferroviaria Algeciras–Zaragoza. Además, hay que sumar un contrato de 4 millones de euros para transformar la plaza de acceso a la estación de Jaén, con nuevos pasos peatonales, zonas ‘kiss & ride’, aparcamientos y puntos de recarga para vehículos eléctricos.


Infraestructuras Hidráulicas

En materia de infraestructuras hidráulicas, el representante del Gobierno ha señalado que “la apuesta del Ejecutivo, a través del convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Diputación Provincial, ha puesto en marcha un Plan Urgente de Infraestructuras de Abastecimiento con una inversión total de 175 millones de euros”.

Asimismo, se ha destinado una inversión adicional de más de 20 millones de euros a proyectos clave como la mejora del Sistema Víboras-Quiebrajano, la construcción de pozos en La Carolina y Vilches, y la adecuación de desagües de la presa del Giribaile. A ello se suman más de 10 millones de euros destinados a reforzar la seguridad y eficiencia energética de embalses estatales como Rumblar, Giribaile, Víboras y Zocueca.


Plan de Recuperación y REACT-UE

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén ha destacado la transformación que vive la provincia gracias a los Fondos Europeos Next Generation. Según Manuel Fernández, “gracias a la apuesta decidida del Gobierno, Jaén ha evitado los recortes y retrocesos de crisis anteriores y hoy afronta su futuro con inversión, modernización y protección”.

En concreto, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha comprometido 525 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con un impacto total que alcanza 437,31 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a los que se suman 87,8 millones de euros del programa REACT-UE para reforzar servicios esenciales en salud y educación.

Estos recursos, ejecutados tanto por el Gobierno central como a través de la Junta de Andalucía y entidades locales, están permitiendo avanzar en sectores estratégicos:

  • Turismo: 70 millones de euros para fortalecer la competitividad del sector, con 11 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y el Programa Impulsa Patrimonio.
  • Sostenibilidad e infraestructuras: 143 millones de euros destinados a eficiencia energética, rehabilitación de edificios públicos y más de 4 millones para el tranvía de Jaén.
  • Salud y Bienestar Social: 97 millones de euros para mejoras en hospitales y centros de salud, destacando el PET-TAC del Hospital Universitario, dos gammacámaras, obras en La Alameda (7,2 millones) y Virgen de la Capilla, y actuaciones en residencias y centros de día.
  • Educación: más de 46 millones de euros para ampliación, reforma y modernización de colegios e institutos, implantación de nuevos ciclos formativos y bioclimatización de centros educativos.
  • Digitalización: 122 millones de euros destinados a la digitalización de PYMES, banda ancha, 5G y el Centro de Emprendimiento Digital de Jaén.
  • Empleo, Formación e Innovación: 47 millones de euros para proyectos de I+D+i, incluyendo 4,5 millones para el proyecto ALPERUJO H2 en Martos.

En este sentido, Fernández ha subrayado que estos fondos son “una oportunidad histórica que sitúa a Jaén en la senda de la transición energética, la modernización de infraestructuras y el fortalecimiento de un turismo competitivo, consolidando un futuro próspero para la provincia”.


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

En este apartado, el subdelegado ha puesto de relieve que el Gobierno de España mantiene un compromiso firme con la seguridad. Este año, el Consejo de Ministros ha aprobado 6.032 plazas en la Oferta de Empleo Público 2025, de las cuales: 2.914 corresponden a Policía Nacional (150 Escala Ejecutiva y 2.764 Escala Básica) y 3.118 a Guardia Civil.

“Gracias a estas convocatorias, la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza acogerá 2.878 alumnos, un 15,4 % más que en la anterior convocatoria”. En la misma línea ha destacado la reapertura de la Academia de Úbeda, con 750.000 euros para acondicionar 9.600 m² de aulas, vestuarios y oficinas, y la formación de 400 suboficiales de la Guardia Civil. “Estas nuevas incorporaciones tendrán un impacto positivo en la economía local, generando actividad en alquileres, manutención y ocio”, ha indicado.

En Andújar, la nueva comisaría de Policía Nacional, con 5,46 millones de euros de inversión, está en su última fase, mientras que en Jaén se ha entregado un solar de 4.000 m² para la futura comisaría provincial. En Jaén, el Ayuntamiento ha entregado al Gobierno de España un solar de 4.000 metros cuadrados en el Bulevar destinado a la construcción de la nueva comisaría provincial.


CETEDEX

El representante del Ejecutivo en la provincia ha señalado que “el Gobierno de España impulsa de manera decidida el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) en Jaén, consolidado como un referente nacional e internacional en investigación, desarrollo e innovación”. Así, ha indicado que “actualmente, el centro cuenta con más de 30 proyectos en distintas fases de licitación, que representan una inversión cercana a 100 millones de euros y posicionan a Jaén como un enclave estratégico en tecnologías aplicadas a la inteligencia artificial”.

Con un presupuesto inicial de 222 millones de euros y la previsión de generar hasta 2.600 empleos altamente cualificados en I+D+i, CETEDEX se centra en tecnologías duales, con especial atención a la lucha contra drones, vehículos autónomos y conectados, e inteligencia artificial.

En julio, el Consejo de Ministros aprobó la ampliación de los límites de gasto con cargo a ejercicios futuros, lo que permitirá al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) continuar con el desarrollo del CETEDEX. Esta medida habilita 22,48 millones de euros adicionales para 2026, elevando el total de compromisos financieros a 76,87 millones de euros, garantizando así la viabilidad y continuidad del proyecto.

“En definitiva, el Gobierno de España trabaja con hechos e inversiones concretas que transforman infraestructuras, mejoran movilidad, garantizan agua y refuerzan la seguridad. Jaén está en la vanguardia de la movilidad sostenible, la cohesión territorial y la innovación tecnológica, y estas nuevas incorporaciones y proyectos consolidan un futuro más próspero para todos los jiennenses”, ha concluido Manuel Fernández.