El PSOE denuncia el "blanqueo" del franquismo entre los jóvenes

“Hay que decir alto y claro que el franquismo fue una de las peores etapas de la historia del país”

 El PSOE denuncia el "blanqueo" del franquismo entre los jóvenes

Foto: Extra Jaén

Imagen del acto en memoria de los represaliados del franquismo en el cementerio de San Eufrasio

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, ha subrayado que "la democracia y la libertad son bienes que debemos preservar entre todos" y ha criticado a quienes, a su juicio, están "blanqueando el franquismo con bulos y mentiras, especialmente entre la población más joven". "Hay que decir alto y claro que el franquismo fue una de las peores etapas de la historia del país, marcada por represión, pobreza, miseria y desigualdad".

Así lo ha expuesto Latorre antes de participar este sábado en el acto de homenaje a las víctimas del franquismo celebrado en el Cementerio de San Eufrasio de Jaén, organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. El líder socialista ha valorado "este reconocimiento a quienes dieron la vida por la libertad y la democracia", toda vez que ha asegurado que el partido no se "cansará de seguir pidiendo verdad, justicia y reparación, de apoyar a las víctimas y a sus familias, y de agradecer la labor de la Asociación".

En este contexto, ha hecho hincapié en que este ejercicio de memoria democrática es "muy importante, sobre todo en un momento en que organizaciones de derecha y ultraderecha están haciendo apología del franquismo y están blanqueando uno de los peores momentos de nuestra historia".



Además, ha recordado que el PSOE es "el gran impulso de las políticas de memoria democrática, con leyes tanto en España como en Andalucía, y con avances en la materia que tienen ese sello socialista". "No podemos decir lo mismo del PP, porque donde gobiernan, ya sea España o ahora Andalucía, dejan sin presupuesto estas políticas", ha afeado.

Por el contrario, ha destacado el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez, que este verano destinó 300.000 euros para exhumaciones en los cementerios de Jaén y Linares, entre otros puntos de la provincia. Además, ha resaltado que el Ejecutivo central aprobó una ley "para eliminar las asociaciones que hacen apología del franquismo".

Por su parte, el presidente de la asociación, Miguel Ángel Valdivia, ha explicado que en este acto de homenaje a las víctimas represaliadas de la dictadura franquista iba a informar del desarrollo de las exhumaciones en marcha o previstas en tres fosas de Jaén y el resto de la provincia.

Al hilo de lo anterior, ha confirmado que "está llegando dinero del Gobierno de España, a través de la Diputación, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Ayuntamiento de Jaén, para hacer estas exhumaciones pendientes en la provincia". "Parece ser que los ayuntamientos se están animando gracias a las peticiones de familiares, de la Asociación, de los partidos y de los sindicatos progresistas", ha concluido.

Asimismo, el secretario general del PSOE de la capital y alcalde de Jaén, Julio Millán, ha defendido la necesidad de construir una ciudad que "sea ejemplo de respeto y libertad", con la convicción de que "no olvidar y mantener la memoria es un acto de responsabilidad y de justicia". En este sentido, ha afirmado que piensa "en la juventud de Jaén, que mira al futuro con la ilusión de quedarse y construir su proyecto de vida aquí". "A ellos les debemos una ciudad ejemplar, y deben saber que en este cementerio descansan personas que defendieron esos mismos valores", ha subrayado.

Millán ha agradecido a la asociación "su labor para mantener vivo el recuerdo de las personas represaliadas y asesinadas", y por "recordarnos que los derechos y las libertades también se defienden en los archivos, en los mapas de fosas y en las exhumaciones que se realizan con el apoyo del Gobierno de España".

En este sentido, ha destacado que "este es un año especial, ya que se han iniciado los trabajos de recuperación de la fosa 548, que hasta ahora no habían permitido realizar las exhumaciones previstas". Además, ha añadido que desde el PSOE "se seguirá trabajando hasta lograr exhumar a las 172 personas que aún reposan en ella", y ha adelantado que "próximamente comenzarán también los trabajos en la fosa 702, con el apoyo del Ministerio de Política Territorial".

Por último, Millán ha reiterado la importancia de mantener los principios de verdad, justicia y reparación, así como de "construir una sociedad que entienda la memoria como el cimiento de la convivencia".