Los trabajos en el cementerio no dan con la fosa 548

El lugar señalado por los investigadores de la UJA no contiene a las 173 víctimas, la mayoría de ellas representantes políticos y sindicales republicanos

 Los trabajos en el cementerio no dan con la fosa 548

Foto: EXTRA JAÉN

Trabajos en el cementerio de San Eufrasio.

Por el momento no ha habido suerte y los descendientes de las 173 víctimas que se calcula que fueron amontonadas en la conocida como fosa 548, la mayoría de ellas representantes políticos y sindicales republicanos, tendrán que seguir esperando después de 86 años.

Según ha podido saber EXTRA JAÉN y ha confirmado el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Miguel Ángel Valdivia, los cadáveres encontrados en el lugar donde señalaron los investigadores de la Universidad de Jaén y la de Badajoz, dirigidos por el catedrático de Antropología, Salvador Cruz Artacho, no se corresponden con los cargos republicanos que fueron fusilados y sepultados en la fosa 548.



“Los restos que se han encontrado corresponden a una fosa de mendigos”, explica Miguel Ángel Valdivia, ya que, sus restos, no presentan signos de violencia (principalmente el tiro de gracia), por lo que los arqueólogos y antropólogos, continúan buscando la ubicación de esta fosa.

Valdivia explica que esta es la única, de las tres fosas, de la que no se tiene certeza exacta de su ubicación, porque aunque se conoce que existe por un documento en el que se recoge que en ella se encuentra, entre otras 172 víctimas, el alcalde republicano cuando estalló la Guerra Civil, José Campos Perabá, no consta su ubicación, algo que sí sucede con la fosa 702 y con la 484.

Los investigadores de la UJA, explica Valdivia, señalaron que en el lugar donde se ha estado trabajando había una fosa con cadáveres, pero finalmente se trata de mendigos. “Los datos que tenemos proceden los dos enterradores del cementerio, Tomás Úbeda y Joaquín Chica, basados en sus recuerdos y testimonios sobre dónde podría estar esa fosa”, explica Miguel Ángel Valdivia.

En este sentido recuerda que el cementerio cuenta con 100.000 metros cuadrados. En cualquier caso, explica que se están haciendo catas, ya que se barajan otras dos hipótesis sobre su ubicación. “Aún queda tiempo hasta el 31 de diciembre de este año”, explica.

En el Cementerio de San Eufrasio de Jaén existen tres fosas principales: la 484, 548 y 702. Se estima  que ellas yacen 1.250 personas represaliadas durante la Guerra Civil y la posguerra.

La Universidad de Jaén fue la encargada de delimitar las tres fosas comunes de mayor tamaño localizadas en este cementerio. En concreto, la 548, por la que se empezaron los trabajos en el mes de junio, alberga, 173 cuerpos de hombres y mujeres represaliados del franquismo, principalmente, cargos políticos. La 484, que sí está localizada, alberga una treintena de cuerpos, mientras que en la 702, la de mayor tamaño, se habrían sepultado a 1.028 personas fusiladas, también ubicada por los documentos

Los actuales trabajos, promovidos por el Ayuntamiento de Jaén, cuentan con una financiación de 355.000 euros y vienen a cargo de subvenciones concedidas por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Además, ya se ha anunciado por parte del Gobierno de España otra partida de 200.000 euros para los trabajos en la fosa 702, si bien, se está a la espera de más financiación por parte de otras administraciones.

Homenaje a las víctimas democráticas represaliadas

Mañana sábado, a las 11 horas en el cementerio de San Eufrasio, está convocado el tradicional acto que realiza cada año la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica para rendir homenaje a las víctimas democráticas represaliadas. El lugar será junto al monumento de la fosa 702 y está prevista la participación del presidente de la asociación, Miguel Ángel Valdivia; el secretario general del PSOE de la provincia de Jaén, Juan Latorre; el de la ciudad de Jaén, Julio Millán; el de Juventudes Socialistas, Moisés Torres; la secretaria general de UGT en Jaén, Pilar Gil; la de Comisiones Obreras, Silvia de la Torre; y la nieta de un represaliado y enterrado en la fosa 702, Dolores Fontecha Heredia.

De este modo, el acto de este año estará revestido de mayor tristeza ya que habrá que seguir esperando a ubicar y hallar la fosa 548 y sus 173 víctimas, cuando han pasado ya 50 años desde que acabara la dictadura, más de los 36 años que duró.

En junio, familiares de represaliados que están abandonados en la fosa 548 lamentaban en un reportaje realizado por EXTRA JAÉN que se hubiera tardado tanto tiempo en devolver la memoria y la dignidad a los fusilados, a la vez que se alegraban porque de una vez se destinada dinero para las exhumaciones.

Habrá que seguir esperando y sobre todo, buscando la ubicación exacta de la fosa 548