Eracis+ incorpora dos formadores a La Magdalena y el Polígono del Valle

Para favorecer la inserción sociolaboral de los vecinos de estas zonas

 Eracis+ incorpora dos formadores a La Magdalena y el Polígono del Valle

Foto: Extra Jaén

Reunión con técnicos del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Jaén refuerza la colaboración entre Servicios Sociales, Mantenimiento Urbano y Medio Ambiente con la incorporación de dos nuevos formadores en los barrios de La Magdalena y el Polígono del Valle, una iniciativa enmarcada dentro de las acciones del programa Eracis+ (Plan Local de Zonas Desfavorecidas 2024-2028).

Así lo ha informado el Consistorio en un comunicado, en el que detalla que en la reunión han participado la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y el concejal de Medio Ambiente, José María Cano, junto al personal técnico de las tres áreas, para afrontar unas sinergias que quieren aprovecharse para la inserción sociolaboral de los vecinos y vecinas de estas zonas de la capital en situación de vulnerabilidad aprovechando la mejora del medio ambiente y el entorno urbanos.

Una de las principales herramientas para instrumentalizar este acuerdo es la incorporación de dos nuevos formadores, uno especializado en mantenimiento urbano y otro en medio ambiente, que reforzarán las medidas de acompañamiento y formación práctica en ambas zonas.



La iniciativa en el marco del programa Eracis+ entronca con el trabajo de inserción sociolaboral impulsada en el anterior mandato de Julio Millán como alcalde de Jaén, que es atender situaciones de vulnerabilidad pero desde una perspectiva de impulso a la inserción laboral y la capacitación como punto de partida para un itinerario en materia de empleo.

Las actuaciones previstas incluyen labores de jardinería, limpieza y embellecimiento de espacios públicos, mejora de zonas verdes y recuperación de pequeños entornos degradados, integrando además contenidos de formación ocupacional, habilidades laborales y trabajo en equipo.

Diaz de la Torre ha destacado que "esta nueva fase demuestra el compromiso del Ayuntamiento con una intervención integral en los barrios, donde la mejora del entorno va unida a la mejora de las oportunidades personales y laborales", aspecto con el que coincide Javier Padorno, edil de Mantenimiento Urbano, convencido de que "la colaboración entre áreas ayuda a una ciudad más cuidada y que compromete a los vecinos y vecinas del entorno".

Finalmente, el concejal de Medio Ambiente; José María Cano, ha señalado que "estas actuaciones refuerzan la sensibilización ambiental y la implicación de la ciudadanía en el cuidado de los barrios". El Plan Local de Zonas Desfavorecidas Eracis+ de Jaén está financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), gestionado por la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Ayuntamiento de Jaén, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la cohesión social en los barrios más vulnerables de la ciudad mediante acciones integrales de empleo, formación y mejora del entorno urbano.