Geolit muestra los servicios de la Incubadora de Alta Tecnología

Ha sido en una jornada de puertas abiertas celebrada este martes con motivo del veinticinco aniversario del Parque Tecnológico

 Geolit muestra los servicios de la Incubadora de Alta Tecnología

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Jornada de puertas abiertas celebrada en Geolit.

El Parque Científico Tecnológico Geolit de la Diputación de Jaén ha acogido este martes la jornada “October Tech”, una actividad que forma parte de la programación del 25º aniversario del parque, que invita a conocer los servicios y recursos que ofrece la Incubadora de Alta Tecnología IAT Matriz en la que se han invertido 3 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER en un 80% a través de un convenio entre la Administración provincial y la Fundación INCYDE. La diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, ha inaugurado esta jornada de puertas abiertas que ha incluido una visita a los talleres y laboratorios de estas instalaciones.

“Son ya más de 30 los proyectos incubados y con esta actividad queremos demostrar como la tecnología y la capacidad de innovación que tiene la incubadora pueden ayudar a mejorar la competitividad de las empresas y contribuir a desarrollar esos proyectos innovadores que tienen muchos emprendedores de nuestra provincia”, ha destacado Martínez, quien ha señalado que a esta jornada se ha invitado “a todo el ecosistema de innovación de la provincia de Jaén, a la universidad, a los centros tecnológicos o a las asociaciones de empresarios, para que conozcan de primera mano las posibilidades que ofrece IAT Matriz y las puedan trasladar a todos los emprendedores, a las pymes y a las micropymes de nuestra provincia que necesiten y requieran de esta tecnología para poder poner en marcha y desarrollar sus proyectos”.

En la visita a los talleres y laboratorios de IAT Matriz se han preparado demostraciones del uso de dron, a cargo de la empresa Somnum Technologies, de la tecnología existente en la sala de diseño y realidad virtual, por parte de Mengisoft, o del brazo robótico, escáner e impresora 3D, a cargo de la empresa Mottus. “Queremos dar a conocer el equipamiento tecnológico disponible y el alcance de los procesos que se pueden llevar a cabo en la incubadora”, ha insistido la diputada de Fondos Europeos y Geolit.

Desde que se puso en marcha en 2024, IAT Matriz ha prestado apoyo a proyectos de innovación de empresas de distintos municipios de la provincia y de sectores productivos diversos como la industria agroalimentaria, la industria química, la ingeniería o de las tecnologías de la información, la comunicación y la electrónica. Proyectos de innovación dirigidos al sector de la defensa y el espacio, al mercado de dispositivos médicos, al sector de la energía, a la industria oleícola o al mercado de alimentos funcionales, entre otros, en los que se están aplicando tecnologías de fabricación avanzada, inteligencia artificial, nanotecnología orgánica, robótica, visión automatizada o realidad aumentada.

Durante su primer año de funcionamiento IAT Matriz ha agotado prácticamente su capacidad de alojamiento de empresas, aunque puede ofrecer servicios avanzados de apoyo a la innovación para pymes e iniciativas emprendedoras, además de poner a disposición los talleres y laboratorios de la incubadora para el desarrollo de proyectos tecnológicos, realización de pruebas y ensayos, y diseño de prototipos y productos mínimos viables.