JM+ denuncia la retirada del comedor escolar a 7 niños de Camporredondo
Se quejan de que la Junta ha adelantado el horario del transporte escolar, obligando a los niños a regresar a casa sin poder comer en el centro
Foto: RADIO VILLACARRILLO
Camporredondo es una de las cuatro aldeas que hay en el municipio de Chiclana de Segura, siendo la única que aún cuenta con población en edad escolar
El portavoz municipal de Jaén Merece Más en Chiclana de Segura, Jacinto Párraga, ha denunciado públicamente la decisión de la Consejería de Educación de suprimir el servicio de comedor escolar para siete niños en situación de especial vulnerabilidad procedentes de la pedanía de Camporredondo, que cursan sus estudios en el CEIP Santa María de Nazaret de Chiclana de Segura.
Según ha explicado Párraga, estos menores “tenían concedida plaza de comedor con transporte escolar” y hasta ahora podían permanecer en el centro hasta la finalización del servicio de comedor, tras lo cual regresaban a su localidad en el transporte facilitado por la Junta de Andalucía. Sin embargo, desde el lunes 10 de noviembre, el transporte escolar retorna a Camporredondo a las 14:00 horas, obligando a los alumnos a marcharse a esa hora y privándolos del acceso al comedor escolar.
El portavoz ha calificado la medida como “un atropello en pleno curso escolar” y ha subrayado que “no se puede permanecer en silencio ante una injusticia que afecta a niños muy vulnerables”. Párraga ha recordado que para muchos de ellos “el comedor escolar garantiza una comida completa al día de lunes a viernes”, por lo que la decisión “atenta contra la igualdad de oportunidades y el bienestar de estos menores”.
Además, ha lamentado que esta situación perjudique a la única pedanía con niños en edad escolar que queda en el municipio, lo que, a su juicio, “va en contra de cualquier política de apoyo a la repoblación del medio rural”.
Desde Jaén Merece Más se insta a la Consejería de Educación a rectificar de inmediato y restablecer el servicio de comedor con transporte incluido, “por justicia y por humanidad hacia unas familias que ya soportan demasiadas dificultades”, ha concluido Párraga.