Más de 150 menores necesitan el calor de un hogar en la provincia de Jaén

El centro de la capital se ha llenado de puertas que de forma simbólica se han abierto para concienciar sobre el acogimiento familiar

Video: VIRGINIA OYA

Cerca de 200 menores necesitan familias de acogida en la provincia de Jaén.

Ningún niño sin hogar. Ese es el objetivo de la campaña puesta en marcha por Aseaf, la unión de las asociaciones de familias de acogida de toda España, la Federación Andaluza de Asociaciones de Familias de Acogida y FamiliAcoge. Bajo el lema Puertas que abren historias piden que los 17.000 menores que se encuentran en situación de desamparo tengan la oportunidad de vivir una vida normal al calor del hogar.

Ese ha sido el motivo por el que este jueves la calle Roldán y Marín de la capital se ha llenado  de puertas que de forma simbólica se han ido abriendo una a una para concienciar de la necesidad de que niños y niñas de todas las edades, desde recién nacidos hasta los 18 años, vivan con una familia. Desde las asociaciones piden a la sociedad que no tenga miedo "porque estos menores viven protegidos en centros que aunque les ofrecen las mejores condiciones no son comparables a tener una familia". En Jaén son 160 menores los que están a la espera de ser acogidos.

"Los niños que viven en centros de protección muchas veces están estigmatizados pero la sociedad tiene que entender que viven en centros porque están siendo protegidos de sus propias familias. A partir de los siete años es difícil encontrar hogares y si aumenta la edad aún más", explica Rocío Díaz, presidenta de FamiliAcoge, quien afirma que los adolescentes "son los más agradecidos porque son conscientes de lo que no tienen y lo que desean tener".



Por su parte, Charo Morales, secretaria de Aseaf, cuenta que los niños que llegan a las familias acogedoras se encuentran "en desamparo". "Nuestro objetivo es que ningún niño se quede en el centro y todos tengan una familia por lo que ello supone para su bienestar. Necesitamos sensibilizar, hay muchas modalidades de acogimiento y una de ellas el temporal, las familias no deben tener miedo a la marcha de los pequeños porque es mucho lo que les aportan y muchos más lo que los menores dan a quienes los reciben".

Por último, la consejera de Inclusión Social, Loles López, ha destacado la cantidad de menores que en Andalucía están a la espera de un hogar. "En Andalucía hay unos 2.500 menores que viven en centros de protección y alrededor de otros 2.500 viven en acogida con familias. Necesitamos familias porque aunque los centros les ofrecen a estos menores las mejores condiciones nada como un hogar para que estos menores crezcan".

La campaña, que se está llevando a cabo a nivel nacional, en una provincia de cada comunidad autónoma, pretende que todos seamos capaces de abrir las puertas de nuestra casa a los más vulnerables, a quienes más amor y atención necesitan.