Bioforeste genera cerca de 40 empleos en el aprovechamiento de biomasa

El proyecto piloto, coordinado por Diputación y financiado con fondos Next Generation EU, desarrolla actuaciones de gestión forestal sostenible

 Bioforeste genera cerca de 40 empleos en el aprovechamiento de biomasa

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Tareas forestales de Bioforeste

El proyecto Bioforeste “Bioeconomía en los espacios forestales municipales del eje este de la provincia de Jaén” ha generado cerca de 40 empleos en la realización de tareas de clareos de masa forestal de pinar, así como poda de arbolado, pinar y encinar para el aprovechamiento de biomasa.


Esta es una de las acciones que se están llevando a cabo en el marco de este proyecto piloto “que tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos endógenos de los montes públicos de la provincia de Jaén y el diseño de modelos de gestión sostenible que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, así como a la generación de empleo”, recuerda la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda.



La Diputación de Jaén es la encargada de coordinar este proyecto que se desarrolla de forma piloto en montes públicos de Bedmar, Villarrodrigo y Huesa y que cuenta con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros sufragado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos de la Unión Europea – Next Generation EU. Junto a la Administración provincial también participan la Universidad de Jaén, la Fundación Plant for the Planet España y los ayuntamientos de los tres municipios donde se está ejecutando esta experiencia piloto.

La realización de este proyecto se ha adaptado a tres modelos de ecosistemas representativos de la franja oriental de la provincia de Jaén, esto es, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Mágina y zonas esteparias subdesérticas. De ahí que se esté desarrollando en Villarrodrigo, Bedmar y Huesa, respectivamente. “Se ha seleccionado estos montes porque son representativos de nuestro territorio, con el objetivo de que este proyecto piloto se pueda aplicar al resto de montes municipales jiennenses, que suman más de 87.000 hectáreas pertenecientes a 53 municipios de la provincia”, explica Uceda, que muestra su satisfacción por el desarrollo del Bioforeste, ya que “está creando un impacto positivo en los tres municipios donde se está desarrollando”.

Además de los cerca de 40 puestos de trabajo generados en tareas forestales, tal y como avanza la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, “a través de este proyecto se prevé emplear en los próximos meses a otras 18 personas”, que desarrollarán acciones de micorrización con especies adaptadas, así como iniciativas de aplicación de ganadería regenerativa, enriquecimiento con especies melíferas para el fomento de la apicultura e instalación de una industria transformadora de residuos forestales en astillas para biomasa.

La ejecución del proyecto Bioforeste, que finalizará en diciembre de 2025, ha supuesto ya la realización de un total de 24 acciones formativas en las que han tomado parte más de 170 personas. Asimismo, más de 300 personas de Villarrodrigo, Huesa y Bedmar han participado en acciones de información, sensibilización y concienciación sobre la importancia de los montes para la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la bioeconomía y la fijación de la población en el territorio que han corrido a cargo de la Fundación Plant for The Planet España.

Además de la realización de estas actividades, también se han constituido tres Consejos de Participación, uno en cada municipio participante, integrados por representantes del tejido socioeconómico de las respectivas localidades.