Orcera recupera el entorno natural de El Convento y la piedra de la Atalaya
La diputada Isabel Uceda entrega un estandarte al municipio en reconocimiento a su trayectoria en sostenibilidad y sensibilización ambiental

Foto: Diputación de Jaén
Inauguración del sendero de la Biodiversidad en Orcera
La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, se ha desplazado hoy hasta Orcera para inaugurar las actuaciones que han financiado la Diputación y el Ayuntamiento de esta localidad para recuperar el entorno de El Convento y la piedra de la Atalaya, y también para colocar un estandarte conmemorativo otorgado a este municipio por su trayectoria medioambiental en el marco del 24º Premio de Medio Ambiente de la Diputación de Jaén.
Durante su visita a esta localidad segureña, que ha compartido con el alcalde Juan Francisco Fernández y varias concejalas de la Corporación local, Isabel Uceda ha podido conocer el resultado del proyecto ‘Orcera valoriza ecosistemas con la biodiversidad’, que “ha consistido en la adecuación del entorno de El Convento y la piedra de la Atalaya, donde se han llevado a cabo actuaciones como la recuperación de ecosistemas de anfibios, la revitalización del ecosistema de avifauna o la habilitación de un sendero de biodiversidad”.
Además de recorrer esta zona, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático ha participado en un acto en el que se ha colgado un pendón conmemorativo en el edificio del Ayuntamiento “para visibilizar el compromiso de este municipio con el medio ambiente”. Al respecto, ha recordado que Orcera “ha sido galardonado junto a Cazorla con el Premio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial por su labor en educación y sensibilización ambiental, con actividades dirigidas a escolares y a sus familias centradas en el huerto escolar y el impulso a la diversificación agrícola”. Por estos y otros proyectos, Uceda ha dado su “enhorabuena al Ayuntamiento de Orcera y al alcalde por su trabajo y su compromiso con las políticas de lucha contra el cambio climático”.
Por último, la diputada ha aprovechado su visita a esta población segureña para entregar a uno de sus vecinos, Pedro Pablo Cano, el galardón que se le concedió en el Premio de Medio Ambiente –y que no pudo recoger en persona en el acto celebrado en Jaén capital– por su labor en materia de medio ambiente, ya que Cano fue fundador de la Asociación Ecologista Segura Verde, ha sido el precursor del Banco de Germoplasma de la Sierra de Segura y de la Casa de la Agricultura, entre otras muchas iniciativas por las que Uceda lo ha felicitado públicamente.