Miguel Hernández: 'En Jaén, su pueblo y el mío'

La Diputación Provincial de Jaén conserva el gran legado del poeta Miguel Hernández, que muestra en este reportaje a EXTRA JAÉN

Video: Virginia Oya | Ramón Guirado

Miguel Hernández: 'En Jaén, su pueblo y el mío'.


Miguel Hernández escribió la elegía 'Orihuela, su pueblo y el mío' a su íntimo amigo Ramón Sijé. Este municipio alicantino fue el lugar de nacimiento del que llamaban 'poeta del mundo'. Sin embargo, Jaén fue una provincia muy importante para él ya de aquí era su esposa Josefina Manresa, concretamente del pueblo de Quesada. Y bien podría ser el título de uno de sus poemas, 'Jaén, su pueblo y el mío'. Actualmente, la capital jiennense cuenta con el legado del poeta de incalculable valor conservado en el Hospital San Juan de Dios y al que se tiene acceso de forma digital con más de 5.600 registros.

Doscientos años cumplía la Diputación Provincial en el año 2012. Para celebrarlo, la administración pone en marcha la búsqueda de un himno para la provincia de Jaén. “Hicimos una relación de actividades para conmemorar el bicentenario y se nos ocurrió buscar un himno, pensamos que el poema de Miguel Hernández ‘Aceituneros de Jaén’ era el ideal para ello”, explica Francisco Reyes, presidente de la administración provincial, quien cuenta que se trasladó a Elche para pedir permiso a los familiares del poeta para utilizar sus versos como himno.

En aquel momento, la familia explica a Reyes que el legado de Hernández se encontraba guardado en cajas de una entidad financiera y que querían ponerlo en valor. Fue entonces cuando desde la Diputación de Jaén se decide adquirir ese legado, con una inversión de tres millones de euros. “Adquirimos el compromiso con la familia de dar a conservar y dar a conocer este legado. La esposa del poeta, Josefina Manresa, era del municipio jiennense de Quesada y eso fue decisivo para que toda esa documentación de gran valor llegará a Jaén”, detalla Reyes.

Años después, en 2018, nace la Fundación Legado Miguel Hernández con el objetivo de fomentar y divulgar la obra y vida del poeta, así como poner en valor los propios valores que definieron su vida y su arte. Actualmente, la dirección de la Fundación la ocupa el periodista José Liébana.

“Cuando llegué a la Fundación mi principal objetivo era que se conozca y se lea a Miguel Hernández y en eso estamos trabajando. Lo hacemos a través de un club de lectura que se reúne todos los meses, con recorridos poéticos, visitas teatralizadas, entre otras actividades”, explica José Liébana.
El Institutos de Estudios Giennenses (IEG) es el encargado de la conservación del legado. Cartas, objetos personales, manuscritos y un retrato realizado realizado por Buero Vallejo cuando ambos estaban encarcelados durante la Guerra Civil española.

A través de la web, el acceso al legado es inmediato y se han digitalizado los cientos de archivos y documentos que guarda la Diputación Provincial. Una opción que está siendo muy utilizada por investigadores y por la sociedad en general.

“Nuestro objetivo es difundir este legado de incalculable valor, un legado que está a plena luz, como el título de su exposición, abierto a que todos accedan a su poesía, a su vida y obra”, afirma el director de la Fundación Legado Literario de Miguel Hernández, José Liébana.