María Espejo destaca la alta ocupación de la capital en Semana Santa

La ocupación hotelera en los días de fiesta ha estado alrededor del 90 por ciento

 María Espejo destaca la alta ocupación de la capital en Semana Santa

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Castillo de Santa Catalina.

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo y Cultura, María Espejo, ha valorado los datos turísticos que se han contabilizado en la capital durante la Semana Santa de 2025 que han rozado, en los días fuertes, el 90%, destacando la ocupación del 91% registrada en el Parador de Jaén. En el caso de la capital, estas cifras “tan positivas” se reflejan en el número de turistas que han pasado, por ejemplo, por la Oficina de Turismo de Jaén, concretamente 2.640, un 15,78% más con respecto a las mismas fechas del año anterior.

Números que también denotan una mejoría en las visitas al castillo de Santa Catalina, en el que se ha contabilizado un aumento de un 9,75% y en los Baños del Naranjo, de un 1,23%. Aunque, sin duda, la Catedral ha vuelto a ser uno de los monumentos más apreciados por los visitantes, acogiendo a 5.700 turistas que no han querido perderse esta joya del Renacimiento y que también se han sentido atraídos por la exposición ‘The Mistery Man’.

Los datos de ocupación en alojamientos también reflejan un aumento, aunque si bien su lectura es diferente en función del tramo semanal. Del Viernes de Dolores al Martes Santo de 2025, la ocupación ha sido del 68,64%, mientras que del Miércoles Santo al Domingo de Resurrección este porcentaje se eleva al 87,82%. Si comparamos estos datos con el año anterior, el segundo tramo presenta un aumento de ocupación con respecto a 2024. Destaca la ocupación del 91% registrada en el Parador de Jaén.



La concejal de Turismo y Cultura ha valorado “estos datos tan positivos para el turismo de la ciudad que ha vuelto a demostrar estar a la altura de otras capitales de provincia donde el turismo es el sector puntero y, más aún, durante la Semana Santa”. En este sentido, María Espejo ha destacado el nivel turístico que está alcanzado Jaén, “con una profesionalidad y una calidad muy valorada por todos aquellos que se acercan a conocer nuestra ciudad y que se ven sorprendidos por su riqueza cultural, patrimonial, gastronómica y paisajística”. Además, ha proseguido, “los cortejos procesionales de las cofradías y hermandades de Jaén han demostrado ser, un años más, uno de los mayores y más importantes focos turísticos de la provincia visitados, no solo por jiennenses de todos los municipios, sino también por vecinos de otras provincias de Andalucía y de otras comunidades autónomas”.
De hecho, según datos recogidos por la Oficina de Turismo, la mayoría de visitantes que han pasado por Jaén estos días de Semana Santa procedían de Andalucía, Madrid, Valencia, Cataluña y Castilla la Mancha y, en lo que se refiere a visitantes extranjeros, la mayoría procedía de Alemania, Francia, Portugal y Latinoamérica.

La responsable de Turismo y Cultura también ha resaltado la buena acogida que ha tenido la Semana Santa de Jaén en las redes sociales, concretamente a través de la página del Patronato Municipal de Cultura y Turismo ‘Turismo Jaén’ que ha registrado cerca de 400.000 reproducciones en su perfil de Instagram y más de 100.000 en Facebook. “Desde el Patronato nos gustaría dar las gracias a toda la gente que ha participado enviando vídeos y fotos de los pasos de los cortejos procesionales, sobre todo, el Viernes Santo con la salida de El Abuelo, y que con su aportación contribuyen a enriquecer aún nuestro sector turístico”, ha concluido.