El Premio Nobel de Medicina, Thomas Südhof, será Honoris Causa de la UJA

"Si la Universidad de Jaén no fuera una universidad de prestigio y reconocida no lo hubiera aceptado" ha enfatizado el rector de la UJA, Nicolás Ruiz

 El Premio Nobel de Medicina, Thomas Südhof, será Honoris Causa de la UJA

El premio Nobel de Medicina 2013 Thomas Südhof.

El claustro de la Universidad de Jaén (UJA) ha aprobado, a propuesta del Departamento de Biología Experimental, el nombramiento como Doctor Honoris Causa por la UJA) del Premio Nobel de Medicina 2013 Thomas Südhof (Alemania, 1955).

"La Universidad de Jaén y la sociedad en general debemos sentirnos muy orgullosos porque hemos aprobado algo que considero histórico, que es otorgarle a un Premio Nobel de Medicina la distinción de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén, un hecho sin precedentes", ha valorado el rector Nicolás Ruiz, a la conclusión de la celebración del claustro universitario.

El rector ha valorado el hecho de que el investigador alemán haya querido integrarse en el claustro de doctores de la UJA, lo que en su opinión supone un motivo de "orgullo, satisfacción y autoestima" para la comunidad universitaria y para la sociedad jiennense.



"Se trata de un hecho histórico, porque en los más de 30 años de existencia de la Universidad de Jaén no habíamos tenido la posibilidad de incorporar a nuestro claustro de doctores a un Premio Nobel de Medicina, nada más y nada menos", ha apuntado Nicolás Ruiz, que considera que este hecho "pone de manifiesto la potencialidad y el prestigio de la UJA".

"Si la Universidad de Jaén no fuera una universidad de prestigio y reconocida no lo hubiera aceptado. Podemos decir que damos un paso de gigante incorporando un Premio Nobel, en este caso de Medicina de 2013, a nuestro claustro de doctores", ha indicado el rector.



En este sentido, Ruiz, que ha anunciado que dicho nombramiento se celebrará antes de que concluya el año, y "ayudará mucho en el ámbito biomédico en el que estamos tratando de trabajar, pese al problema con el Grado en Ingeniería Biomédica, que solventaremos, aunque más tarde de lo que nos hubiera gustado".

Thormas Südhof es un biólogo, neurólogo e investigador, actualmente en el Departamento de Fisiología Celular y Molecular y en el Departamento de Neurocirugia de la Universidad de Standford (EEUU), que ha desarrollo toda su carrera científica en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares de la sinapsis neural, un proceso biológico de especial relevancia en el contexto de la biología celular, no solo desde el mecanismo básico de funcionamiento, sino también como causa de múltiples alteraciones neurológicas.

En su trayectoria investigadora cuenta con más de 500 artículos publicados en las mejores revistas internacionales, con más de un centener de ponencias invitadas en congresos internacionales tales con Keystone, Gordon conferences, entre otras muchas.

Es miembro electo de las Academia Europea de Ciencia, de la Academia Nacional del Ciencia de EEUU, de la Academia Nacional de Medicina y de la Royal Society de Londres, entre otros. Su palmarés científico es internacionalmente reconocido con la concesión en 2013 del premio Nobel de Medicina y Fisiología, junto a James Rothman y Randy Sheckman, por sus estudios sobre el funcionamiento del tráfico en la vesícula celular.

Cabe resaltar que también que es Doctor Honoris Causa por distintas universidades, tales como Kaoshsiung Medical University (Taiwan), University of Miskolc (Hungria), la Universidad de Mendoza (Argentina), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la European University (Chipre).