99 menores víctimas de violencia vicaria y de género en Jaén hasta junio

El tramo de edad de 16-17 años concentra el 50% de las atenciones, seguido del tramo de 14-15 años con el 37,5% de casos

 99 menores víctimas de violencia vicaria y de género en Jaén hasta junio

Foto: Extra Jaén

Imagen de archivo de una campaña contra la violencia de género

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha atendido en Jaén a 99 menores víctimas de violencia vicaria y violencia de género durante el primer semestre de 2025 a través de los programas de apoyo psicológico del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El 46,4% de estos menores (46 personas) han acudido por primera vez a estos recursos especializados y gratuitos dirigidos a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género y a chicas entre 14 y 17 años que sufren violencia en sus primeras relaciones de pareja. Además, estos servicios también han asesorado a 73 madres, padres y/o tutores legales.

Así, el servicio de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género ha atendido en la provincia a 91 menores de 0 a 17 años, de los cuales 42 son casos nuevos derivados entre enero y junio mientras que el resto (49) son menores que entraron en el programa con anterioridad a 2025 y su intervención continúa durante este año.

Asimismo, se ha asesorado a 61 madres para que tengan información sobre los efectos psicosociales de la violencia machista en sus hijas e hijos, aprendan a identificar las señales de alarma previas a la reproducción de conductas de violencia, así como a mejorar las relaciones y la comunicación.



Este programa se presta en la capital, a través del Centro Provincial de la Mujer; en los municipios, a través de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM); así como en centros cuyas características impidan el desplazamiento de las usuarias, como centros cerrados de tratamiento de adicciones, módulos de mujeres en prisiones, módulos de madres en prisiones, etc. El 65,3% de las intervenciones se han realizado en la capital y el 34,7% en el medio rural.

Mientras tanto, el programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género y sexual ha ofrecido asistencia psicológica, individual y grupal, a ocho adolescentes que sufren o han sufrido violencia en sus primeras relaciones de pareja en Jaén, de las cuales cuatro son usuarias que han acudido por primera vez al Instituto Andaluz de la Mujer.

Las menores atendidas en este recurso sufren mayoritariamente ciberviolencia de género a través de las redes sociales y servicios de mensajería, así como violencia sexual. El tramo de edad de 16-17 años concentra el 50% de las atenciones, seguido del tramo de 14-15 años con el 37,5% de casos. Además, este primer semestre se ha intervenido con una chica menor de 13 años. El programa también ha orientado e informado a 12 madres, padres y/o tutores.

El Instituto Andaluz de la Mujer reforzó el pasado año todos los programas de atención psicológica a víctimas de violencia de género en Andalucía, que cuentan ahora con una inversión anual de 2,1 millones de euros, lo que implica un incremento del 19% con respecto al anterior contrato que finalizó en junio de 2023.