El alcalde da cuenta de las intervenciones realizadas por el apagón

Lo más destacable: 12 rescates en ascensores, reparto de oxígeno medicinal a particulares y centros asistenciales

 El alcalde da cuenta de las intervenciones realizadas por el apagón

Foto: Extra Jaén

Rueda de prensa del alcalde de Jaén, Julio Millán

Hasta 12 intervenciones por personas atrapadas en ascensores y reparto de oxígeno para personas particulares con respiradores y centros asistenciales que lo precisaban ha sido lo más destacable en Jaén capital en cuanto a incidencias en la jornada de este lunes debido al apagón eléctrico.

Así lo ha indicado el alcalde de Jaén, Julio Millán, que ha hecho balance desde el Centro de Coordinación y Operativa Local, establecido en el Parque de Bomberos, y donde se ha coordinado todo el dispositivo de seguridad.

Millán ha apuntado que la situación a partir de las 8,00 horas, con la recuperación del suministro en todos los puntos de la ciudad, es de "normalidad". Además, ha subrayado que "la ciudad ha respondido bien" ante esta situación "imprevisible" y la respuesta de la ciudadanía ha sido también "magnífica".



El alcalde ha agradecido el trabajo realizado por Policía Local, Bomberos y Protección Civil, incluidos los voluntarios, y que han permitido dar una respuesta "satisfactoria" a los contratiempos que iban surgiendo. De hecho, desde el primer momento se reforzaron las plantillas de bomberos y Policía Local. Los agentes se centraron en cubrir los cruces de la ciudad para suplir a los semáforos que habían quedado inoperativos.

Además de lograr abastecer al parque de bomberos con 50 botellas de oxígeno tras contactar con la empresa suministradora, la prioridad ha sido garantizar que no faltaran botellas a aquellas personas y centros que lo precisan.

También desde la capital se han atendido llamadas de otros municipios de la provincia de Jaén de su área metropolitano y de otros más alejados como Arquillos o Campillo de Arenas de particulares que, entre otras cuestiones requerían, bombonas de oxígeno para los respiradores de sus familiares.

Otra de las complicaciones ha sido que zonas de La Glorieta y El Tomillo se quedaron sin agua cuando dejaron de funcionar las bombas en los depósitos de San Felipe. Tanto es así que hubo que suministrar agua a una residencia de personas mayores de la zona que se quedaron sin agua corriente. También el centro de transeúntes ha podido funcionar con normalidad gracias a un generador y ha albergado a 15 personas.

Millán ha puesto el acento en que lo peor de todo fue la caída de las telecomunicaciones, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con recursos, que permitan funcionar en caso de emergencia y "volver a lo analógico".

Otra de las cuestiones que, según Millán, se ha visto necesaria es tener todo preparado para habilitar una central de recursos para dar servicio en casos de emergencia y desde la que se puedan suministrar desde botellas de oxígeno, agua, generadores, o maquinaria, según se precise.

Visita Real Aplazada
En lo que respecta a la visita de los Reyes de España a la ciudad de Jaén por el 1.200 aniversario de su capitalidad, que estaba prevista para este martes y que ha quedado suspendida por el apagón, Millán ha apuntado que no hay fecha nueva fijada para la misma.

La visita se canceló este lunes por la noche una vez que se conoció que el rey Felipe VI presidiría el Consejo de Seguridad Nacional celebrado a primera hora de este martes.