El CEDEFO de Cazorla cuenta con el helipuerto más grande de Andalucía

Se prevé la instalación esté funcionando para la próxima campaña del INFOCA del 1 de junio al 15 de octubre

 El CEDEFO  de Cazorla cuenta con el helipuerto más grande de Andalucía

Foto: María José Bayoa

Carmen Crespo visita el nuevo Cedefo de Cazorla que se pondrá en marcha para la proxima campaña del INFOCA

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha realizado una visita técnica a las instalaciones del nuevo (Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Cazorla acompañada por el alcalde de esta localidad, Antonio José Rodríguez.
También han participado en la visita técnica el alcalde de Villacarrillo Francisco Miralles; el primer edil de Siles y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Francisco Javier Bermúdez; la delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Mª Isabel Lozano; la directora general del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello; la delegada territorial de Desarrollo Sostenible en Jaén, Mª José Lara; y la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en esta provincia, Soledad Aranda. Asimismo, también han asistido, entre otras personas, la directora del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Linarejos Pérez; el director del Centro Operativo Provincial (COP) de Jaén del Infoca, David Bueno; y el coordinador de los Agentes de Medio Ambiente de Jaén, Juan Manuel García.


Crespo ha comenzado destacando la necesidad de estas instalaciones en el que es el mayor espacio protegido de España con casi 210.000 hectáreas; y ha resaltado la necesidad de “cuidar y mimar este lugar emblemático de Andalucía”.
Si bien ha puesto de manifiesto su satisfacción por ver realizada una infraestructura tan importante y necesaria, el primer edil cazorleño, Antonio José Rodríguez se ha mostrado sorprendido y no ha ocultado sentirse algo contrariado por el despliegue de autoridades y la afluencia de medios a la vista técnica. Ha expresado sus dudas sobre de que “estos actos se realicen en periodo preelectoral”.

El CEDEFO de Cazorla ubicado junto a la A-319 en la pedanía de Los Peralejos, cuenta con el mayor helipuerto de Andalucía con capacidad de 6 aeronaves y con una extensión de 3’9 hectáreas. Donde habrá un operativo de 168 profesionales, cuatro vehículos pesados de extinción, una nodriza, 12 puestos fijos de vigilancia y un helicóptero de transportes y extinción ligero.




La importancia de estos centros de defensa, así como los subcentros, radica en que permiten aumentar la protección de la masa forestal y de las zonas de interfaz urbanoforestal. Por otro lado, se sitúa a una distancia más próxima de la zona más vulnerable, como es el caso de los municipios de Lava y Huesa tan cercanos al desierto de Tabernas (Almería).
Crespo ha adelantado que la recepción de las instalaciones por parte de la Junta será el 20 de mayo, “y a partir de ahí se le dotaría del mobiliario interior aunque lo más importante es activar el servicio de telecomunicaciones fundamental para los retenes en este Cedefo”.

Las obras se iniciaron en junio de 2020 y la previsión es que este centro esté operativo para la próxima campaña del INFOCA y el período de alto riesgo de incendios forestales, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre. Por ello, la consejera ha señalado que las lluvias registradas en abril en Andalucía suponen una mejora de las condiciones de las zonas forestales al inicio del este período pero ha insistido en que, como suele ocurrir en la región, “este verano se esperan temperaturas muy altas y hay que tener prudencia”. En este sentido, ha hecho un llamamiento a la máxima prudencia en las visitas a las zonas forestales con el fin de “cuidar este patrimonio que es de todos”.

El nuevo Cedefo de Cazorla se ha realizado de forma sostenible, según ha explicado el responsable de la construcción. Se han empleado materiales reciclables y naturales como el corcho para el aislamiento de las paredes. Por primera vez un centro de este tipo generará gran parte de la energía que necesita para funcionar al contar con placas solares.


Destaca en esta instalación una balsa de autoabastecimiento de 3.000 metros cúbicos, que se abastece recogiendo el agua de lluvia. Para ello cuenta con una unidad ecológica de depuración de aguas que se producen en el recinto. Con ello se pretende evitar utilizar las balsas de uso agrícola para sofocar incendios.


El edifico se distribuye en oficinas, espacios para formación y otras zonas de uso por parte de los efectivos del Infoca, el Cedefo de Cazorla contará con el helipuerto más grande de Andalucía (6.000 metros cuadrados). Este espacio tendrá capacidad para 6 aeronaves, un hangar y una balsa de recogida de aguas pluviales para su uso en la extinción.