El Hospital Universitario de Jaén incorpora 21 nuevos ecógrafos
Diez son para radiodiagnóstico y los once restantes son portátiles para poder ser utilizados en cualquier espacio del centro

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA
Elena González conoce los nuevos ecógrafos.
El Hospital Universitario de Jaén ha incorporado 21 nuevos ecógrafos tras un desembolso de más de 820.000 euros. De este equipamiento, diez son para radiodiagnóstico y los once restantes son portátiles para poder ser utilizados en cualquier espacio del centro.
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Jaén, Elena González, ha visitado el Hospital Materno Infantil del Hospital Universitario de Jaén, junto a la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, Belén Martínez, ha indicado que los nuevos ecógrafos "hacen posible mejorar la calidad del diagnóstico, además de facilitar la labor de los profesionales sanitarios".
La delegada ha visitado una de las consultas de Ginecología dotadas con un ecógrafo de última generación, en este caso, un ecógrafo que cuenta con sondas matriciales de alta frecuencia, tecnología 3D/4D y un avanzado sistema de inteligencia artificial, diseñado especialmente para mejorar la precisión y la fiabilidad de los diagnósticos prenatales.
"Esta tecnología aporta beneficios significativos para la población, incluyendo detección temprana de anomalías. Las sondas matriciales de alta frecuencia permiten visualizar con gran precisión estructuras embrionarias y fetales desde las primeras semanas de gestación, favoreciendo un diagnóstico mucho más temprano al actual. Este diagnóstico precoz repercute directamente en el bienestar para el feto y para la madre", ha enfatizado la delegada.
Los nuevos equipos permiten imágenes tridimensionales detalladas. Las sondas 3D/4D proporcionan una visualización clara y completa del feto, lo que facilita evaluaciones más exactas y mejora la experiencia de las futuras madres. Además, estos ecógrafos permiten la evaluación precisa del flujo sanguíneo. Su aplicación contribuye de manera significativa a la identificación más temprana y efectiva de posibles patologías fetales.
Además, estos nuevos equipos incorporan un sistema equipado con los últimos avances en inteligencia artificial, incluyendo la detección de planos fetales y la realización automática de mediciones. Estas innovaciones permiten obtener estudios con mayor precisión y rapidez, optimizando el proceso diagnóstico, mejorando la fiabilidad de los resultados y fortaleciendo la seguridad tanto de la madre como del feto.
"Todas estas mejoras hacen posible reducir el tiempo del examen y mejoran la comodidad de las pacientes", ha indicado González, que ha apuntado también que "la adquisición de este ecógrafo representa un avance crucial para la salud materno-fetal en la población" ya que . realiza "diagnósticos más tempranos y precisos" y "permite ofrecer una atención más segura y efectiva a las pacientes".
Estos nuevos equipos se suman a los recientemente incorporados, entre ellos, lámparas de quirófano, electrocardiógrafos, respiradores para UCI, desfibriladores, camas UCI, así como un nuevo mamógrafo y un arco quirúrgico, con una inversión de 3,1 millones de euros.