El PGOM contempla una segunda línea de tranvía y zona de bajas emisiones
El Ayuntamiento ha presentado este lunes el avance de este Plan que convertirá a Jaén en una ciudad "de oportunidades"

Foto: VIRGINIA OYA
Presentación del avance del PGOM.
El nuevo Plan de Ordenación Municipal (PGOM) contempla tres líneas destacadas: la primera, sería la de creación de avenidas verdes, con ejes urbanos arbolados, carriles bicis y miradores; la segunda, con la mejora de la movilidad para lo que se crearía una segunda línea del tranvía y otras líneas complementarias de transporte público. "Esa línea del tranvía iría desde Las Fuentezuelas, hacia El Bulevar, cruzaría la línea actual y habrá una bajada hasta el campo de fútbol, Olivo Arena y zona de expansión de la Universidad de Jaén". Así lo ha explicado Julio Millán, alcalde de la capital, tras la reunión informativa de la comisión del PGOM que se ha celebrado este lunes en el consistorio y que según ha explicado cuenta con la aprobación del resto de grupos políticos.
En cuanto a la tercera de esas líneas principales, sería un área de expansión urbanística en la ronda norte. “Vamos a apostar por el crecimiento de la ciudad para uso residencial y primar que esos suelos se consoliden en los próximos años. Hay que hacer un urbanismo sensato y orientar a los agentes empresariales sobre los espacios que queremos ocupar”, ha señalado Juan Carlos García de los Reyes, director del grupo redactor del Plan.
Por otro lado, ha afirmado que “se bloqueará el crecimiento de la ciudad por el sur donde se contemplan las zonas verdes”. "También se planificaría el vacío ente el Cementerio de San Eufrasio y el centro comercial Carrefour, ahí habrá un parque que rodearía al cementerio y en las zonas más llanas se construirían viviendas. La esencia es una ciudad reverdecida, accesible y con equipamientos mínimos para todos los barrios”.
Además, el nuevo PGOM incorporará una zona de bajas emisiones en el casco histórico "con límites al tráfico rodado y permiso para residentes y transporte público". “Jaén tiene que tomarse en serio que el centro no puede ser una zona de paso de un punto a otro de la ciudad como en otras ciudades españolas. Para ello, habrá que controlar el tráfico con límite a residentes”, ha destacado García de los Reyes. Según el director del equipo redactor del proyecto, el Plan trata a la Catedral y su entorno como si ya fuera Patrimonio de la Humanidad. "De manera que habrá que reducir el ruido, la polución, evitar el deterioro de los monumentos, que haya tráfico calmado y posibilidad de caminar por el centro".
Para ello, la ciudad contaría con tres ejes en el casco histórico: uno monumental, que uniría el entorno del seminario con el del Teatro Infanta Leonor; otro paisajístico, que uniría los recorridos paisajístico desde el centro de la ciudad hacia el entorno histórico y ambiental del parque periurbano del mirador y el Castillo, y otro cultural, que uniría el centro de la ciudad desde la Diputación hacia los museos.
Intermodalidad
El alcalde, Julio Millán, ha enumerado tres nodos principales en la ciudad para abordar la intermodalidad: la estación de ferrocarril, el Museo Íbero y la Universidad de Jaén y centro comercial. A ello, se añadirá la ubicación de la estación de autobuses una vez que el consistorio haya estudiado las propuestas de la Junta de Andalucía, y valorado cual es la más adecuada ya que la decisión última será del Ayuntamiento. “Es un paso hacia adelante que se hayan recibido los estudios de la Junta de Andalucía con las cinco opciones para la ubicación de la estación, ahora el Ayuntamiento analizará estas alternativas y las llevará a la Comisión Técnica de junio. Cuando la propuesta esté madura la incorporaremos al plan aunque no sería razonable la paralización del mismo por la demora en este proceso", ha valorado Juan Carlos García.
Junto a esto, el avance contempla la incorporación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la zona centro así como la accesibilidad universal con la actuación en una serie de puntos negros que se han estudiado junto a diversos colectivos y en los que se empezará a trabajar próximamente, según ha explicado el director del proyecto.
Zonas urbanizables
El Plan contempla la urbanización de ciertas zonas de la ciudad ya que "actualmente hay 650 hectáreas de viviendas irregulares en la zona de la vega de los ríos, La Mella, entre otras". De ellas, un 52% pueden dar "a medio plazo el paso a regulación" y el resto a través de sus planes especiales la opción de dotarse de servicios esenciales, caso del saneamiento y el abastecimiento. “El avance determina cuáles de estas edificaciones tienen posibilidad de incorporarse a suelo urbano aunque no se hará en zonas inundables o zonas de protección ambiental o paisajística porque no es posible incorporarlas al desarrollo urbano", ha enfatizado García de los Reyes.
El Plan General de Ordenación Municipal se entregará para aprobación inicial a la Junta de Andalucía el próximo 18 de junio. Según Julio Millán, se trata de un plan "ambicioso pero sensato" que cuenta con el consenso de los grupos políticos y de los actores que han sido consultados. Eso mismo, lo ha corroborado el director del equipo redactor del PGOM, quien ha afirmado que Jaén será "una ciudad más moderna, verde y agradable a medio y largo plazo".
En la presentación de este avance han comparecido junto al alcalde, Julio Millán; la Segunda y Cuarto tenientes de alcalde, África Colomo y Luis García Millán, y el responsable del equipo redactor del Plan, Juan Carlos García de los Reyes.