El PGOM se presenta la semana que viene a la Comisión de Seguimiento
El 18 de junio se presentará a la Junta de Andalucía para que emitan los informes oportunos
Video: Carolina Cañada
Rueda de prensa en el Ayuntamiento
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén ha recibido en el día de hoy el avance del Plan General de Ordenación Municipal así como de los Planes de Ordenación Urbana de Jaén, documentos de planeamiento que configuran la hoja de ruta del desarrollo futuro de la ciudad, y en los que se ha venido trabajando intensamente en las últimas semanas junto al equipo redactor.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado de la segunda y cuarto tenientes de alcaldes, África Colomo y Luis García Millán, y del concejal de Medio Ambiente y Patrimonio, José María Cano, ha mantenido una reunión con técnicos municipales y el director del equipo redactor de estos documentos, Juan Carlos García de los Reyes para conocer el resultado final de los documentos de planeamiento.
Posteriormente, en rueda de prensa, Millán ha fijado las fechas claves del proceso posterior a la recepción de hoy con dos hitos inminentes destacados: la reunión de la Comisión de Seguimiento la próxima semana y la presentación en el registro de la Junta de Andalucía del documento final en torno a mediados de junio, tras una reunión previa con la Consejería de Fomento donde se pretende dar los detalles del avance.
“Estamos barajando la fecha del 18 de junio para presentar este avance en la Junta de Andalucía, teniendo en cuenta que este primer paso no requiere de la aprobación en pleno”, ha asegurado el alcalde. Millán ha añadido que “nuestros cálculos son que el procedimiento por parte de la Junta se alargue durante unos 10 ó 12 meses por lo que tras recopilar informes sectoriales y cumplir con la exposición pública, esperamos que la aprobación inicial del PGOM pueda llevarse a cabo en 2026”.
Sobre el contenido del documento, el redactor del mismo, Juan Carlos García, ha avanzado que el documento “imagina un Jaén de futuro enormemente atractivo para vivir y trabajar en él, mimando todos los valores que tiene la ciudad y que alguna vez se olvida”. El documento, a juicio del técnico redactor, será sometido “a un ambicioso programa de exposición pública” y recoge un compendio de “propuestas sensatas que es lo que necesita Jaén: hacer propuestas que no sean viables económicamente, legalmente, medioambientalmente, socialmente… es hacer un documento que no se va a llevar a cabo, por lo que este documento recoge propuestas acompasadas al ritmo de crecimiento de la ciudad y con los potenciales que Jaén tiene”.
Para García de los Reyes, “a Jaén se le había olvidado prestar servicios a una provincia de tres cuartos de millón de habitantes, y a la provincia se le había olvidado que necesita una ciudad poderosa que la represente: es un plan que dibuja una ciudad a la que yo me vendría a vivir sin duda”.
El redactor añade que “el documento es una matriz que recoge las peticiones y propuestas de los diferentes colectivos que han hecho sus aportaciones al mismo. Estamos intentando dar respuesta a todo lo que nos ha pedido la sociedad jiennense y el plan pretende ser un plan de verdad de toda la ciudad y de todos los partidos: sería absurdo que éste fuera el plan, sólo, del equipo de gobierno”.