El Plan del Cerro ya está activado para seguridad de romeros de La Morenita

 Romería Virgen de la Cabeza

Foto: EXTRA JAÉN

El Plan del Cerro ha vuelto a activarse, tras dos años de pandemia, para prevenir riesgos, atender las emergencias que pudieran acontecer durante la Romería de la Virgen de la Cabeza.

El Plan del Cerro ha vuelto a activarse, tras dos años de pandemia, para prevenir riesgos, atender las emergencias que pudieran acontecer durante la Romería de la Virgen de la Cabeza (desde hoy y hasta el domingo) y salvaguardar el medio ambiente y el bienestar animal, según ha informado la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, de la Junta de Andalucía.




A las doce del mediodía, puntualmente, la delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Maribel Lozano, ha comunicado la activación de la décimosegunda edición del operativo del Plan del Cerro, acompañada del viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que se ha referido a este dispositivo por grandes concentraciones, planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, como “un referente en la materia en el entorno europeo”.


El Plan estará activado hasta el lunes 25 de abril cuando entre la última carreta en el caso urbano de Andújar y como máximo hasta las 22.00 horas de ese día.

El Consejo Nacional de Protección Civil ha declarado el 2022 como “Año de la Autoprotección” y es por ello que esta edición la prevención tiene un protagonismo especial. 

El Consejo Nacional de Protección Civil ha declarado el 2022 como “Año de la Autoprotección” y es por ello que esta edición la prevención tiene un protagonismo especial. “Protegerse uno mismo es cuidar de todos”, ha explicado el viceconsejero de la Presidencia, que ha hecho un llamamiento a peregrinos y visitantes para que después de todo lo que se ha dejado atrás con la pandemia esta sea una celebración lo más segura posible.


Romería cardioprotegida y autoprotegida

Antonio Sanz ha explicado que desde el Gobierno se han sentado las bases para una romería cardioprotegida: “Desde el ejecutivo casi hemos doblado el número de desfibriladores existentes hasta la fecha, un total de siete, que sumados a los ocho aportados por las propias carretas y carruajes, hacen una quincena”.

Las carretas de Andújar llevarán 11 de ellos; mientras que las de Marmolejo portarán cuatro. “Prevenir riesgos supone anticiparse y eso es lo que hemos hecho: todas las carretas llevarán un extintor y en el caso de los carruajes, por primera vez, contarán con uno cada cuatro carruajes, por lo que ascienden a 200 los equipos que permitirán acabar con cualquier pequeño conato que pueda registrarse”, ha señalado el viceconsejero de la Presidencia.

Ha aprovechado para dar las gracias por su implicación en este sentido a la Cofradía Matriz y a la Federación de Peñas Romeras que han sido quiénes han aportado los equipos de extinción.


Circuito COVID en el Centro de Atención a Pacientes
El despliegue sanitario del Plan del Cerro cuenta este año con dos novedades de calado. Por primera vez, las carretas de Marmolejo contarán con acompañamiento de ambulancias tanto en la ida como en la vuelta.
“Se responde así a una demanda histórica”, ha incidido Sanz.

La especial situación del momento ha llevado al operativo del Centro de Atención de Emergencias Sanitarias 061 a habilitar un área específica para pacientes COVID con un circuito específico en el Centro de Atención a Pacientes, más conocido como “Hospital del Cerro”, en el área de Emergencias del Cerro del Cabezo.

“No podemos olvidar que el virus sigue ahí, que todos debemos protegernos, usar la mascarilla cuando no sea posible guardar la distancia interpersonal, y seguir las normas higiénico – sanitarias”, ha subrayado el viceconsejero Sanz.

En el área de Emergencias, un año más, se ha dispuesto el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) conformado por un Centro de Transmisiones (CETRA) y una sala de coordinación de emergencias atendida íntegramente por personal del 112 y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).

La puesta en operación del sistema AML (Localización Avanzada de Móviles - Advanced Mobile Location -) va a hacer posible que se disponga de las coordenadas GPS de los peregrinos que llamen al 112