El primer diálogo de Expoliva Events aborda la olivicultura internacional
La cita tratará la situación actual del sector para determinar si incrementar la renta neta en origen podría conllevar un deterioro en el consumo

Foto: EXTRA JAÉN
Auditorio Gudalquivir del Palacio de Congresos.
El Palacio de Congresos de Jaén acogerá el 2 de marzo el primero de los diálogos que se desarrollan en el marco de Expoliva Events y que llevará por título 'Un hecho inédito en la olivicultura internacional, y sus efectos en campo, industria, consumo y precio'.
De esta forma, se abordará la situación actual del sector para determinar si incrementar la renta neta en origen podría o no, conllevar un deterioro en el consumo.
Un foro de expertos, todos representantes de los distintos eslabones de la cadena productiva, debatirán, desde su perspectiva cuál es la tendencia, efectos, incidencias y potencial futuro tanto a corto como a medio plazo.
Así, en una primera mesa redonda, que se centrará en la situación en el campo y perspectivas de futuro en un entorno turbulento, participarán el gerente de Asaja en Jaén, Luis Carlos Valero; el secretario general de UPA en Jaén y Andalucía, Cristóbal Cano; el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila; el CEO de Olivogestao y presidente de Olibest, Álvaro Labella; y el CEO de Molino de las Torres, Alejandro Rosales.
Después, en una segunda mesa se debatirá sobre los distintos eslabones de la cadena de valor ante una situación inédita de producción, consumo y precios, con la participación de Eduardo Valverde, gerente de Conde de Benalúa; Remigio Morillo, CEOO de Grupo Oleícola Jaén; Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos de Grupo Alcampo en el Centro de Linares; Rubén Garzón, CEO de Garzón Green Energy; Antonio Serrano, área director Aceites Maeva y Joaquín López, director general de ANEO.
El desarrollo de Expoliva Events se enmarca dentro del calendario de acciones previas a la celebración de la muestra Expoliva 2023, XXI Feria Internacional de Oliva e Industrias Afines que se celebrará del 10 al 13 de mayo, única feria mono producto de negocio internacional del sector oleícola en España en la que confluyen los diferentes actores relacionados con el mundo del olivar y del aceite de oliva.
Estos encuentros pretenden volver a convertirse en foro de debate y análisis para el sector de la olivicultura, con la realización de un amplio programa de diálogos, conferencias, entrevistas, coloquios, y catas magistrales, llevado a cabo por referentes de prestigio del sector a nivel nacional e internacional.