El teléfono para víctimas de violencia machista atiende a 312 usuarias

La cobertura del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas ha crecido casi un 20% respecto al año pasado, cuando eran 262 usuarias

 Atenpro

Foto: EXTRA JAÉN

Madueño analiza el funcionamiento de Atenpro junto a responsables de Cruz Roja en Jaén.

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género (Atenpro) da cobertura en la provincia de Jaén a 312 usuarias, casi un 20% más que el año pasado, cuando eran 262 mujeres.

La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha facilitado estos datos durante un encuentro con responsables de Cruz Roja, la entidad que en la provincia jiennense gestiona este recurso, con el presidente provincial de Cruz Roja, José Boyano; el gerente de la ONG, Miguel Ángel Jaén, y la coordinadora del proyecto, María Eugenia Castro.

"Es un recurso esencial para que estas mujeres se sientan seguras, protegidas y acompañadas. El servicio se puso en marcha en el año 2004 y, desde entonces, ha atendido a más de 126.000 mujeres de todo el país", ha explicado Madueño.

Mediante este servicio, las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil específico, que está conectado las 24 horas del día, los 365 días del año, al centro de atención de Cruz Roja, "que aporta su capacidad tecnológica y el apoyo psicosocial de profesionales cualificados".

"Su objetivo fundamental es que la mujer que pueda sufrir algún tipo de violencia se sienta segura y acompañada durante el proceso de salida de esta situación, porque se le facilita un entorno de confianza y se movilizan los recursos de intervención inmediata si fueran necesarios", ha aclarado.

Con la tecnología adecuada, Atenpro ofrece las víctimas una atención inmediata para que puedan entrar en contacto en todo momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades.

De este modo, ofrece, fundamentalmente, seguridad, pero también tranquilidad, apoyo, información y asesoramiento. Al hilo, Madueño ha apuntado que "las mujeres usuarias de este recurso siempre van a tener una vía de comunicación directa y personal ante cualquier necesidad relacionada con la violencia de género".

"Cuentan con una voz profesional y sensible ante cualquier consulta o cualquier escenario que se les pueda presentar, para la contención emocional y para el apoyo psicológico. Y aquí el papel de Cruz Roja es esencial", ha manifestado.

Además, los profesionales del centro de atención de Cruz Roja realizan llamadas periódicas a las usuarias para ver cómo se encuentran y si tienen nuevas necesidades.

Ante llamadas de emergencia, efectuadas desde el terminal telefónico que se les entrega, los técnicos pueden localizan a la persona de inmediato por GPS y gestionan la petición de ayuda movilizando todos los recursos materiales y humanos necesarios, desde los Cuerpos y Fuerzas del Estado hasta los servicios sanitarios.

Según el último informe estadístico de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, correspondiente al mes de julio de 2022, las usuarias activas registradas en Andalucía del Servicio Atenpro son 3.165, de las que 312 corresponden a Jaén.

Acceso a este recurso de atención y protección
El acceso a este recurso se realiza a través de los centros de Servicios Sociales. "Son estos profesionales, de los ayuntamientos o de la Diputación Provincial, quienes valoran la idoneidad del recurso en base a dos criterios esenciales: El primero es no convivir con la persona o personas que la han sometido al maltrato; el segundo es participar en los programas de atención especializada para víctimas de la violencia de género que existan en el territorio", ha especificado.

La subdelegada ha incidido en que Cruz Roja Jaén tiene un amplio catálogo de programas, que buscan dar una respuesta integral a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género, y están centrados en la prevención, atención, sensibilización y educación, además del apoyo psicológico y sociolaboral para facilitar su inclusión social.

"Cuenta con profesionales con formación, que atienden las demandas de las usuarias y velan por su seguridad y protección. No solo se atiende a las demandas que ocasionalmente puedan plantear las mujeres, sino también contempla actuaciones programadas de carácter preventivo, se contacta periódicamente con las beneficiarias para un seguimiento permanente", ha señalado.

Finalmente, la representante del Ejecutivo central en la provincia de Jaén ha hecho hincapié en que "se trata de sumar esfuerzos y recursos para erradicar para siempre todas las formas de violencia contra las mujeres".