Estrella destaca la participación de la Fundación del Olivar en Expoliva

Por su impulso a la transmisión del conocimiento en el Simposio Científico-Técnico

 Estrella destaca la participación de la Fundación del Olivar en Expoliva

Foto: Extra Jaén

Reunión de coordinación con los delegados territoriales de las consejerías en la provincia

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha destacado destaca el impulso de la Fundación del Olivar a la transferencia del conocimiento en Expoliva a través del Simposium Científico-Técnico.

Lo ha hecho durante la reunión de coordinación con los delegados territoriales de las consejerías en la provincia, que en esta ocasión se ha celebrado en el Museo Activo del Aceite de Oliva, Terra Oleum, y que es sede de la Fundación del Olivar, propietaria de la marca Expoliva.

En esta reunión ordinaria de trabajo, el delegado del Gobierno y los delegados territoriales han abordado las actividades programadas por la administración andaluza para la próxima Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará en Jaén del 14 al 17 de mayo "con el impulso de la Junta en base al fomento del conocimiento y la innovación en el sector del aceite de oliva y del olivar a través del Simposio Científico-Técnico".



Se trata, según Estrella, de un eje estratégico al que se suma "el apoyo a la feria comercial a través de un gran expositor en el pabellón central de Expoliva, así como con nuestro firme compromiso con la promoción del producto desde el salón SíAove".

Igualmente, Jesús Estrella se ha referido a las misiones comerciales que se llevarán a cabo en la feria de la mano de la Agencia Trade.

También en materia de agricultura y olivar, en esta reunión de coordinación celebrada en Geolit se ha estudiado la nueva convocatoria de ayudas para la fusión e integración de cooperativas, dotada con dos millones de euros en Andalucía. Además, la provincia de Jaén contará con ayudas por un importe total de 14 millones de euros para 54 proyectos de modernización de industria agroalimentaria.

De otra parte, el delegado del Gobierno andaluz ha detallado que en la reunión de coordinación se ha abordado también la nueva convocatoria de ayudas que, con cerca de 550.000 euros, irá destinada a la digitalización de pymes, autónomos y artesanos. Además, se ha puesto sobre la mesa el plazo de matriculación en la Escuela de Formación Hacienda La Laguna, de Baeza, que finaliza el próximo 13 de junio.

También se ha abordado plan de movilidad para Geolit en el que la administración autonómica está trabajando para mejorar el servicio de autobuses, adecuando los horarios a las demandas de los profesionales de este parque ubicado en Mengíbar.

Por último, se ha tratado el adelanto del dispositivo de vigilancia y control de mosquitos portadores del virus del Nilo occidental. El plan se ha activado en este mes de mayo --un mes antes que en 2024 y dos antes que en 2023--, dado que las condiciones ambientales de Andalucía hacen que los mosquitos del género culex puedan pervivir casi todo el año, aunque la probabilidad de circulación del virus es mayor en los meses de junio a octubre.