Ibercaza 2023 abre sus puertas con más de 8.000 metros de exposición

La Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos hasta este domingo

Video: Carolina Cañada

Inauguración de Ibercaza 2023

La XV Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén, Ibercaza 2023, ha abierto este viernes sus puertas hasta el domingo en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén con la presencia de 70 empresas en más de 8.000 metros cuadrados de exposición procedentes de Andalucía, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Valencia y Extremadura.

Al acto inaugural han acudido el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el alcalde de Jaén, Agustín González, y la presidenta del consejo de administración de Ferias Jaén, África Colomo, quienes han guardado un minuto de silencio por el fallecimiento de José Fernández Ortega, general de brigada de la Guardia Civil.

Durante el acto inaugural, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha resaltado “la total consolidación de esta feria en la provincia jiennense, un territorio que es referente de la actividad cinegética”.




Al respecto, ha subrayado que desde la Administración provincial “somos conscientes de la importancia de la caza, de los cazadores, de las sociedades de cazadores que hay en la provincia, 192, que agrupan más de 28.000 licencias de caza en nuestra tierra, donde contamos en torno al 14% de la superficie cinegética de Andalucía”. Por eso, como ha remarcado Reyes, “si hay un lugar donde esta muestra tiene razón de ser, es en la provincia jiennense”.

Durante la cita, Francisco Reyes ha detallado que en esta nueva edición de Ibercaza participan “70 empresas que van a estar desde hoy hasta el próximo domingo mostrando los últimos avances y los servicios que se pueden prestar a este sector tan importante en la economía de nuestro país y en la provincia, ya que aquí mueve más de 200 millones de euros anuales”. En esta línea, Francisco Reyes ha señalado que “nuestros 97 municipios son espacios cinegéticos”, una actividad que, a su juicio, “permite mantener nuestro medio ambiente gracias a ese compromiso de los cazadores con el territorio en el que viven”.

La parte gastronómica, junto a la comercial dedicada expresamente a la caza y la pesca, dan forma a la feria Ibercaza 2023, en la que se pueden encontrar empresas que ofrecen, entre otras, organizaciones de caza mayor y menor, y actividades de armería, taxidermia, cuchillería, piel, artistas de caza, adiestradores de perros, rehalas, mobiliario de caza, granjas cinegéticas o planes cinegéticos. Asimismo, en esta muestra tiene un especial protagonismo el perro de caza. Para ello, un año más se ha habilitado todo el pabellón exterior cubierto, donde están presentes más de 250 canes de rehalas procedentes de toda España.

La XV Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén incluye igualmente un amplio programa de actividades lúdicas complementarias. De esta forma, los visitantes podrán realizar tiro olímpico con carabina de aire comprimido y tiro con arco al vuelo y asistir a un voladero con especies autóctonas; exposición, demostración y talleres de cetrería; exposición de taxidermia; y exhibición de la unidad canina especializada en detección de cebos envenenados, entre otras propuestas programadas.

La XV Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén, que se celebra en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, está patrocinada por la Diputación y cuenta con “la especial colaboración de la Caja Rural de Jaén, a quien agradezco que siempre esté presente en cualquier evento importante para nuestra tierra, con la que está comprometida”, ha enfatizado Reyes, quien también ha valorado la presencia del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en la apertura de Ibercaza 2023, ya que “el Gobierno de Andalucía tiene muchas competencias y mucho que decir en este ámbito, por eso agradezco también su colaboración con esta actividad a lo largo de los años”.

La Diputación Provincial ocupa en esta muestra un lugar preferente, con un estand de 128 metros cuadrados en el que se ofrece a los visitantes material promocional de toda la provincia y específico sobre la oferta de caza y pesca en el territorio jiennense, que se presenta como un paraíso para la caza y la actividad cinegética en el sur de Europa. La gastronomía tiene también un papel muy destacado en esta edición de Ibercaza, ya que un año más una representación de expositores de la marca Degusta Jaén están presentes mediante un mercado local en el que participan una decena de empresas adheridas a esta estrategia impulsada por la Diputación de Jaén.

Durante la inauguración, el alcalde de Jaén, Agustín González, ha afirmado que es un "orgullo" que la ciudad albergue esta feria de caza, referente a nivel autonómico y nacional y ha destacado que la caza es "un sector muy importante para la ciudad y la provincia, siendo esta feria de la zaza y pesca un escaparate gastronómico, cultural y económico para Jaén".



El Ayuntamiento de Jaén cuenta en Ibercaza con un expositor modular ubicado en el pasillo central del Palacio de Ferias y Congresos del IFEJA. Con un tamaño de 6 x 3 metros cuadrados, pone a disposición de los visitantes los visitantes toda la información turística, patrimonial y cultural sobre la ciudad, además de los servicios que ofrece como planos, monumentos, dónde comer, etcétera.

En él, además, se publicitarán carteles en formato QR para que los visitantes puedan descargarse tanto el avance de la programación de la inminente celebración de la Feria de San Lucas, así como las actividades paralelas que se han organizado con motivo del Día mundial del Turismo o la Noche Jahenciana, además de la agenda turístico cultural donde podrán encontrar los eventos que se celebran durante el fin de semana.

El consejero de de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha abogado por "desmitificar" los aspectos negativos de la caza para así poder "poner el foco en todo lo positivo que aporta".

"Tenemos que desmitificar la caza en aspectos peyorativos y poner el foco en todo lo positivo que aporta, que es muchísimo, además de ser un elemento identitario de muchas comarcas de nuestra tierra", ha dicho Fernández-Pacheco en declaraciones a los periodistas.

El consejero ha detallado la relevancia de esta cita para dar a conocer un mundo que tiene "una importancia capital" en la comunidad andaluza. En Andalucía, el sector emplea a unas 45.000 personas, de los que más de 12.000 son empleos directos y es un motor económico de las zonas rurales ya que los servicios indirectos asociados movilizan entorno a unos 3.500 millones de euros anuales.

"La caza es una actividad esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y está muy bien acudir para apoyar este tipo de iniciativas, venir a compartir un rato con los profesionales y las asociaciones", ha dicho el consejero, que ha destaco el compromiso "absoluto" del Gobierno andaluz, que se demuestra con hechos como el nuevo Plan Andaluz de la Caza que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta misma semana.

Según el consejero, se trata de un plan a diez años que mejora los servicios de la administración hacia las personas cazadoras, actualiza la información sobre las especies y las poblaciones cinegéticas, fomenta la investigación y la calidad cinegética, además de plantear una planificación para asegurar una caza social, sostenible y responsable.

Una de las principales novedades del Plan Andaluz de Caza es el reconocimiento de la caza como una herramienta imprescindible de gestión del territorio y de mantenimiento de los equilibrios naturales que permiten la conservación y regeneración natural de los montes, además de su tradicional faceta de actividad deportiva de profundo calado social y su aportación al aspecto económico y de fijación de la población al territorio.

"Los cazadores son aliados imprescindibles para el mantenimiento del vasto patrimonio natural andaluz; su colaboración con los agentes de medio ambiente es clave en esta tarea", ha dicho el consejero, que ha añadido que todo esto "está reconocido en el documento aprobado por el Consejo de Gobierno y que es fruto de muchas horas de trabajo, debate y acuerdo con la federación de cazadores, con las organizaciones del sector, así como con los expertos y los técnicos".

En el documento aprobado por el Consejo de Gobierno también se recoge el impulso de la sanidad animal en las especies silvestres cinegéticas y que el control del estado sanitario es clave para evitar la transmisión de enfermedades no sólo entre los animales sino también hacia los humanos. Este plan reconoce la caza como herramienta de gestión de las poblaciones y como medio de vigilancia activa y pasiva del medio natural.

El Plan Andaluz de la Caza también detalla la situación, el estado y el hábitat de las especies y propone adecuar el hábitat de las especies cinegéticas manteniendo un estado natural sostenible para lo que se expone que es preciso controlar y extraer las especies exóticas invasoras catalogadas y compatibilizar con ello las actuaciones forestales.

Fernández-Pacheco ha destacado el cambio que esta normativa supone en las relaciones de Andalucía con el resto de la Unión Europea en una actividad tan sensible. "Era necesario dar un salto cualitativo. La caza es una actividad tradicional, ligada a los entornos rurales y con mucha imbricación en la sociedad pero tiene una repercusión internacional que se recoge en el nuevo Plan Andaluz de la Caza", ha apuntado el consejero.

"Andalucía va a estar presente en los grupos de trabajo europeos porque las decisiones de la Comisión Europea y Naciones Unidas se basan en las aportaciones territoriales. Los pasillos migratorios de las especies, las decisiones sobre vedas o sobre las especies cinegéticas nos afectan directamente", ha concluido el titular andaluz de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.