Jaén celebra el ‘Día del Pueblo Gitano Andaluz’ este miércoles
Durante la jornada se leerá una declaración institucional y se interpretará el himno internacional gitano 'Gelem Gelem', entre otras actividades
Foto: EXTRA JAÉN
Ayuntamiento de Jaén
El Ayuntamiento la capital, junto con la Fundación Secretariado Gitano y la Asociación de Mujeres Gitanas ‘Sinando Kalí’, impulsa la celebración en Jaén del ‘Día del Pueblo Gitano Andaluz’, mañana miércoles, 22 de noviembre. Para ello, han contado con la colaboración de la Universidad de Jaén y del Patronato Municipal de Cultura.
El concejal de Asuntos Sociales, José María Álvarez, ha destacado “el importante trabajo que se ha llevado a cabo por parte de todas las entidades implicadas, que han realizado aportaciones fundamentales para la celebración de esta cita en cuya conmemoración la ciudad de Jaén tiene una gran responsabilidad, puesto que aquí se conserva el documento histórico que narra cómo los gitanos llegaron a Jaén en el año 1462 y fueron recibidos por el condestable Miguel Lucas de Iranzo, quien gobernaba en la ciudad en ese momento”.
Así, indica el edil, “para celebrar esos 561 años de historia, el Patronato Municipal de Asuntos Sociales acogerá a partir de las 17:30 horas de este miércoles un acto que comenzará con la lectura de una declaración institucional relativa a la celebración del 22 de noviembre como ‘Día de los gitanos andaluces’, a cuyo término se interpretará el himno internacional gitano ‘Gelem Gelem’ a cargo de coros de iglesias evangélicas de Jaén. Acto seguido, los asistentes asistirán al taller de compás bajo el tema ‘Ahora me quiero yo’, de Lourdes Pastor, para dar paso a una convivencia en la que se degustarán tortas gitanas y café de pucherete”.
Álvarez Barrientos ha apuntado que “asimismo, el Vicesecretariado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA hará un reparto de obsequios” y que “hasta el día 26 de noviembre, se expondrán banderas gitanas en edificios municipales”.
El concejal de Asuntos Sociales ha puesto en valor “la celebración de esta fecha tan significativa para el pueblo gitano andaluz, ya que, tal y como se recoge en la declaración institucional del Parlamento de Andalucía relativa a la celebración del 22 de noviembre como ‘Día de los gitanos andaluces’, el acervo cultural de este pueblo ha ido acrecentando y enriqueciendo el patrimonio del pueblo andaluz, de tal manera que, en determinados campos artísticos no resulta posible diferenciar lo gitano de lo andaluz” y que “un adecuado conocimiento de la cultura gitana, sin duda facilitará la creación de una conciencia social crítica, frente a situaciones de discriminación e injusticia”.