La A-32 suma dos tramos entre Villanueva del Arzobispo y Arroyo del Ojanco
La subdelegada del Gobierno en Jaén ha llevado ante el pleno del Consejo Económico y Social los Presupuestos Generales del Estado 2023

Foto: EXTRA JAÉN
Presentación de las inversiones para Jaén en el Consejo Económico Social de la provincia.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anunciado este lunes que los trabajos para la continuidad de la Autovía A-32 siguen avanzando gracias “al importante impulso que está dando en esta legislatura”. Así lo ha señalado en el Consejo Económico Social (CES) de Jaén después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado la formalización de los contratos para la redacción de los proyectos de trazado y construcción de los dos nuevos tramos entre Villanueva del Arzobispo y Beas de Segura, y entre Beas de Segura y Arroyo del Ojanco.
“Se trata de un paso en este proceso administrativo que pone de manifiesto el compromiso de este Gobierno con esta infraestructura fundamental para la provincia de Jaén”, ha explicado Madueño tras llevar ante el pleno del CES de la provincia los Presupuestos Generales del Estado 2023. Tal y como ha señalado, los nuevos contratos se han adjudicado por un importe de 2,9 millones de euros. El presupuesto global de las obras asciende a 212 millones de euros.
La subdelegada ha recordado que estos dos tramos, que tendrán una longitud total de más de 20 kilómetros, darán continuidad hacia la provincia de Albacete a los casi 31 kilómetros que se pusieron en servicio en el año 2022, en concreto, entre las localidades de Torreperogil y Villanueva del Arzobispo.
“Se trata de un eje fundamental de comunicación que vertebra Jaén y que une Andalucía con Castilla La Mancha y con el Mediterráneo. Actualmente, cuenta con 88 kilómetros en servicio entre Bailén y Albacete, de los que 60 se han abierto en esta legislatura", ha indicado.
Además, ha señalado que en los últimos cuatro años, se han inaugurado cuatro tramos por un valor de 378 millones de euros: "Son datos que demuestran el compromiso de este Gobierno y del presidente Pedro Sánchez con esta infraestructura y con Jaén. De hecho, desde 2018, la red de autovías del Estado en la provincia ha aumentado un 25%".
El principal objetivo de este tramo es evitar el tránsito por el sinuoso trazado de la N-322 entre Villanueva del Arzobispo y el enlace con la carretera A-312. En total, el Ministerio ha seleccionado la mejor oferta entre las 15 recibidas, valorando los criterios especificados en el pliego de licitación.
El segundo de los contratos hace referencia al tramo entre Beas de Segura y Arroyo del Ojanco, que dispone de una longitud aproximada de ocho kilómetros. En este caso, su principal singularidad es la ejecución de un trazado en variante que evite el paso por la travesía de la N-322 de Arroyo del Ojanco. Se habían recibido 13 ofertas de empresas interesadas en redactar el proyecto. Entre ambos contratos, se invertirá 2,9 millones de euros.
Para final de año
El objetivo es que, a finales de este año, los tramos que conectan Villanueva del Arzobispo y Arroyo del Ojanco cuenten con los proyectos aprobados y se esté ya licitando las obras. La subdelegada ha recordado que los Presupuestos General del Estado para este año cuentan con una dotación económica de 27 millones de euros destinada a esta infraestructura.
La representante del Ejecutivo en la provincia también ha puesto en valor la puesta en servicio de 57 nuevos kilómetros de la A-32. “Dos de cada tres kilómetros se han puesto en servicio desde junio de 2018, suponiendo un ahorro para los usuarios de 33 minutos y, por consecución, se ha conseguido el aumento en casi 25 por ciento, en estos últimos cuatro años, de la red de autovías del Estado en la provincia de Jaén", ha indicado.
"En este periodo, se han inaugurado cuatro tramos por un valor superior a los 378 millones de euros, lo que demuestra el compromiso y el impulso del Gobierno de España a la red de carreteras de nuestra provincia”, ha añadido durante la presentación.
Catalina Madueño también ha valorado los más de 10 millones de euros para conservación integral de los casi de los casi 500 kilómetros (235 de autovía y 247 de vías convencionales) de la Red de Carreteras del Estado en la provincia, “lo que supone un 25 por ciento más que hace un año”, ha especificado. También ha recordado que “el Ejecutivo de Pedro Sánchez da respuesta a una infraestructura demandada por la ciudadanía destinando dos millones de euros para comenzar las obras del semienlace de acceso a Baeza”.
Las cuentas estatales para 2023 contemplan fondos por valor de 14,8 millones de euros destinados al mantenimiento y la mejora de la seguridad vial de la Red de Carreteras del Estado en Jaén y, además, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se llevarán a cabo medidas para la integración de la Red de Carreteras del Estado en entornos urbanos por valor de 5,1 millones de euros.
Cuatro millones de inversión ferroviariaç
En materia ferroviaria, la responsable del Gobierno a nivel provincial ha destacado la fuerte inversión de Adif en la comunidad autónoma de Andalucía, con infraestructuras en el Corredor Atlántico, "que tendrá una gran importancia para el tráfico de viajeros y mercancías de la provincia".
En total, la inversión en ferrocarriles contemplada en el proyecto de presupuestos asciende a cuatro millones de euros en Jaén. Estas cuentas incluyen un partida para el estudio de la conexión de la Línea de Alta Velocidad a Sevilla, con la línea Córdoba-Linares, a través de un by-pass en Montoro (Córdoba).
Otro proyecto que ya se encuentra en marcha y que también ha valorado durante su intervención es el del Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares, que supone cerca de 200 puestos de trabajo, "y que es un ejemplo de que el Gobierno impulsa políticas de inversión que son una palanca para la recuperación, la cohesión territorial y social, y la generación de oportunidades".
En lo que respecta a Renfe, Catalina Madueño ha señalado que la inversión contemplada en las cuentas de 2023 es de 940.000 euros. Del mismo modo, la subdelegada ha señalado la prórroga de las ayudas al transporte para financiar la gratuidad del abono de los Cercanías y los Media Distancia "que supone un ahorro importante para las familias frente a la inflación, y una apuesta por la movilidad. En la provincia, se han expedido más de 19.000 abonos gratuitos".
Obras en la Guardia Civil y Policía Nacional
Con respecto a la inversión programada por otros ministerios, la representante del Ejecutivo ha explicado que Interior impulsa varios proyectos representativos para mejorar las infraestructuras de la provincia, que sumarán una partida global de casi diez millones de euros. Así, el proyecto de PGE contempla 2,1 millones de euros para obras en las instalaciones de la Guardia Civil y otros 931.000 euros para las dependencias de la Policía Nacional.
Del mismo modo, se incluyen fondos por valor de 1,5 millones de euros, pertenecientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para proyectos de transición y eficiencia energética en los edificios públicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Otras partidas que también se contabilizan en el ámbito del Ministerio del Interior corresponden a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse).
Con respecto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Catalina Madueño ha especificado que los PGE recogen inversiones que suman 5,5 millones de euros para el año 2023, y ha recordado que la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) contempla, otro ejercicio más, una importante inversión en la modernización de regadíos, con cerca de seis millones de euros.
No obstante, y más allá de las cifras de inversión, la subdelegada ha destacado que "se tratan de unos presupuestos encaminados a la justicia social, de todos y de todas, sin dejar a nadie atrás". Además, la máxima representante del Gobierno de España en la provincia también se ha referido a las medidas que se han aprobado por parte del Ejecutivo "con el fin de garantizar la protección social y económica de la ciudadanía y paliar los efectos y las consecuencias derivadas de la pandemia y de la guerra en Ucrania".
Impulso al Cetedex
La subdelegada también ha hecho referencia al "impulso transformador" que el Gobierno de España ha protagonizado en la provincia con proyectos como la implantación en la capital jiennense del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex).
Esta infraestructura tecnológica que sienta su base en tres pilares - sistema de defensa anti-dron, vehículos inteligentes e inteligencia artificial - supondrá, según las previsiones, la inversión de 220 millones de euros y la creación, en seis años, de 2.600 puestos de trabajo. "Se trata de un compromiso del Gobierno español con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) que posicionará a Jaén en áreas tecnológicas estratégicas", ha subrayado Madueño.
La subdelegada ha explicado también que "durante el año 2022 se han visto los efectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "La inversión directa en Jaén procedentes de esos fondos, que actualmente es superior a los 131 millones de euros, está llegando a la ciudadanía con fluidez y está permitiendo la modernización de la economía provincial", ha señalado Madueño.