La Bética Aceitera de Quesada se lleva doble medalla de oro internacional

Sus variedades Royal y Picual han competido con 30 países en la World Olive Oil Competition 2024 de Nueva York 2024

 La Bética Aceitera de Quesada se lleva doble medalla de oro internacional

Foto: Extra Jaén

La Bética Aceitera de Quesada doble medalla de oro

La Bética Aceitera de Quesada ha sido galardonada con la Medalla de Oro en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva del World Olive Oil Competition 2024 de Nueva York 2024 por sus variedades Roya y Picual.

Ha sido al otro lado del Atlántico donde un pueblo con poco más de cinco mil habitantes como Quesada ha triunfado con un producto basado en las formas tradicionales de cultivo y producción. Un valor en alza en países como Estados Unidos donde lo que mas valoran en la industria agroalimentaria es a aquellos que siguen manteniendo la esencia de principio a fin en la obtención de sus productos. Eso y que al igual que lo viene haciendo La Bética Aceitera se cumplan unos estándares de calidad irreprochables y una tutela que garantice las propiedades del producto como la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Cazorla”.

El Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York es un concurso anual de aceite de oliva virgen extra fundado en 2013 por Curtis Cord, el editor de la revista especializada Olive Oil Times. El NYIOOC de 2022 atrajo 1267 entradas de 28 países. Es el mayor concurso internacional de aceite de oliva del mundo.

“En un año tan difícil para el sector y en especial para la Bética Aceitera de Quesada, este gran éxito supone un importante aliciente que permitirá a La Bética Aceitera S.C.A mayor visibilidad tanto a nivel nacional como internacional” comenta el responsable comercial Enrique Sánchez, que se trajo de la ciudad de los rascacielos tan importante noticia para su pueblo. “Aunque a nivel nacional estamos bastante bien posicionados en tiendas gourmet, catering y supermenercados, y últimamente con grandes superficies y cadenas hoteleras”, comenta Sánchez, “no nos cabe duda de que nos coloca entre los mejores aceites del mundo”.

Convencidos de que de haberse presentado en anteriores convocatorias " probablemente hubiéramos ganado también sobre todo con nuestra variedad autóctona Royal", y  también "ir de la mano de la Denominación de Origen". Un premio que entienden es compartido con  la Comarca de Cazorla y la Provincia de Jaén.




La Bética Aceitera lleva mas de un año trabajando el comercio internacional con clientes en Europa, Asia, Canadá y EEUU, donde ya habían firmado un importante contrato con este país antes del premio. Porque como explica el responsable comercial “allí están acostumbrados a consumir aceites mezclados y cuando les presentas un con una trazabilidad procedente de un pueblo con una elaboración que ha ido pasando de generación en generación lo valoran mucho”.

Un mérito que atribuye a los agricultores, trabajadores de la cooperativa y del consejo rector “se ha conseguido obtener uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo en sus dos variedades Picual y Royal”. Ambos merecedores de sendas medallas de oro compitiendo con 30 países.

Muy orgullosos por este reconocimiento que les ayuda a dar valor y prestigio internacional a su aceite “Olivar de Quesada” tanto en la variedad autóctona Royal como Picual, calificados por la D.O Sierra de Cazorla. Así lo ha confirmado el gerente de la Bética, Tomás Fernández “esperamos que gracias a este premio nuestros aceites se vendan mucho mejor al llevar el marchamo de calidad internacional".

Y todo gracias a una de las premisas de La Bética en su visión de Innovar y avanzar para estar siempre entre las almazaras mejores del mundo desde 2009.