La Junta ya ha dispuesto el dinero del entorno de la Catedral

El proyecto de rehabilitación integral se realizará con cargo a la ITI, con una inversión de 2 millones de euros, ya disponibles en el Ayuntamiento

Video: EXTRA JAÉN

Autoridades en la presentación del proyecto, en la plaza de Santa María, ante la Catedral.

La delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, y la teniente alcalde de Jaén, María Orozco, han presentado este miércoles el proyecto de rehabilitación integral para actuar en el entorno de la Catedral, que se realizará con cargo a la Inversión Territorial Integrada (ITI), con un coste total de 2 millones de euros.


“Desde el Ayuntamiento nos congratulamos porque están siendo días de enhorabuena. Ya hemos recibido los dos millones de euros de la ITI para embellecer todo el entorno de la magnífica Catedral que tenemos y poder optar a la candidatura de Patrimonio de la Humanidad”, ha dicho María Orozco.



La teniente de alcalde reconoció el “enorme trabajo” que se ha realizado desde la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. “Ha sido un trabajo de dos años intensos, que ha desembocado en este importantísimo dinero que hemos recibido y que se ejecutará de aquí a pocos meses”, terminó Orozco.


Por su parte, Marián Adán recordó que ya está firmada la resolución definitiva de concesión del proyecto ITI a la Catedral de Jaén para mejorar su entorno. “Estamos hablando que ese 50% del montante total ya está ingresado en las arcas municipales, por lo que ya no hablamos de un proyecto, sino de una realidad palpable”, ha valorado.

Las obras serán “prácticamente visibles en pocos meses”. El periodo de ejecución del proyecto y de la justificación del mismo termina a finales de 2023. “Tenemos que ponernos manos a la obra”, ha dicho.


La intervención que se contempla “no sólo se va a circunscribir a la remodelación del entorno del templo catedralicio, sino que es un arreglo prácticamente del casco histórico de la ciudad”, ha explicado la delegada. Y es que se va a acometer “un embellecimiento general de las inmediaciones”.

Se mejorará la ornamentación, iluminación, el entorno, enlosado y se homogeneizará la imagen de las fachadas. “Es un arreglo integral, muy amplio. Haremos especial hincapié en la eliminación de las barreras arquitectónicas”, ha dicho Adán.

La delegada destacó dos acciones “muy necesarias” que se ejecutarán a través de este proyecto ITI. Una es la línea de subvenciones al comercio, con el fin de que éste adecue su fachada y señalítica, su imagen estética, “para que se ofrezca una imagen homogénea en el entorno de la Catedral”.

Dijo: “Es una línea de subvenciones amplia, que va a gestionar el Ayuntamiento. Se les da la facilidad de que la inversión que tienen que hacer en sus fachadas, la mejora de los carteles y de la imagen estética de sus negocios, está subvencionada. Es algo que pedían y lo respaldamos con fondos públicos. Entendemos que apoyarán esta medida, pues al final repercute en que la Catedral sea Patrimonio de la Humanidad”.

En cuanto a la estética del entorno del templo catedralicio, el objetivo es seguir “con la estética renacentista, la que marca Jaén, una imagen que se adecue a un casco histórico y que no sea una estética rompedora”, ha contemplado Adán.

La segunda acción que se ejecutará es la remodelación del Palacio Condestable Iranzo, que acoge la Biblioteca Municipal.

“Buscamos abarcar lo máximo posible para la remodelación del entorno de la Catedral. La idea es conseguir la declaración de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad, que hará que podamos luchar contra la estacionalidad en el turismo y que reivindiquemos la capitalidad de Jaén. La Catedral es el monumento más visitado de la provincia. Tenemos que hacer una provincia fuerte desde su capital y éste es un gran proyecto que viene a reforzar la marca Jaén y la marca de la provincia”, ha comentado la delegada.

Acciones
El cronograma de acciones previstas permitirá la regeneración de espacios urbanos y mejora accesibilidad en las calles Maestra, Campanas y Obispo González, la adecuación del antiguo Palacio del Condestable Iranzo; la homogenización de suelos y enlosados, la mejora iluminación nocturna; la intervención en solares de la zona y la adecuación de fachadas; un plan de descontaminación visual, centrado en contenedores, cableado, cartelería publicitaria y señalética turística, entre otros elementos; la colocación de elementos de embellecimiento, como hitos de bronce para itinerarios turísticos con forma de lagarto y unas letras de Jaén, de gran tamaño para que sirvan de referencia fotográfica.