La Plataforma Valdepeñas Vale convoca una cacerolada por los cortes de luz

La protesta de este viernes será a las 19:30 horas e incluye un apagón de cinco minutos en la localidad

 La Plataforma Valdepeñas Vale convoca una cacerolada por los cortes de luz

Foto: EXTRA JAÉN

Técnicos de Endesa

Ante los "continuos y repetidos" microcortes en el suministro eléctrico en la localidad de Valdepeñas de Jaén y otros municipios de la Sierra Sur como Alcalá la Real o Frailes, la Plataforma Ciudadana Valdepeñas Vale ha convocado para este viernes una concentración y una cacerolada, además de un apagón de cinco minutos .


El presidente de Valdepeñas Vale, Francisco Revueltas, ha animado a toda la población de este municipio de cerca de 3.800 habitantes, a secundar la protesta y a hacerla extensiva al resto de municipios de la Sierra Sur con el objetivo de hacer "un frente común" con el que apelar tanto a las diferentes formaciones políticas, como a las administraciones para exigir soluciones a Endesa y a su distribuidora ya que "hasta el momento solo han dado evasivas".



La concentración está prevista a partir de las 19,30 horas, en la Plaza de la Constitución, para seguir con la cacerolada y el apagón de cinco minutos a partir de las 20,00 horas. Desde Valdepeñas Vale quieren que sea una protesta sonora, tanto como para que empiecen a ponerse soluciones a una problema que "arrastramos desde hace años y que ha llegado a suponer hasta cerca de una treintena de microcortes en un mismo día".

Revueltas ha incidido en que el mundo rural necesita servicios de calidad y eso implica, entre otras cuestiones, un suministro eléctrico sin las incidencias que se vienen registrando y que repercuten negativamente en la calidad de vida tanto de sus habitantes como de las personas que se acercan a conocerlos.

Desde la plataforma se ha apuntado que fue en diciembre de 2020 cuando se hizo el primer intento de contacto con e-distribución al registrar en las oficinas de Endesa un informe de la situación. En marzo de 2021 se llevó a cabo un segundo intento, informando de que el problema seguía sin solución. En julio de ese mismo año llevan el asunto a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, que anunció el inició del correspondiente expediente informativo.

En septiembre de 2021, e-distribución responde "trasladando al departamento de mantenimiento y desarrollo de la red, nuestras quejas, para verificar y corregir, si es preciso, la situación". También desde la plataforma se requirió a la Dirección General de Industria, Energía y Minas que informaran sobre el estado del expediente informativo.

"Ante la situación de desamparo que sufrimos, sin respuestas satisfactorias de ningún organismo, decidimos también elevar nuestras quejas y reclamaciones a la Oficina del Defensor del Pueblo en Madrid", afirman desde la plataforma.

Tras más de dos años de gestiones "más que infructuosas", el siguiente paso ha sido convocar la protesta de este viernes de la que esperan que salga "un frente común" porque "no se trata de un problema aislado, somos varios pueblos los que estamos sufriendo los microcortes", con todo lo que ello implica en la vida diaria de estos municipios y de sus gentes.