La provincia encabeza la donación de tejidos en Andalucía

Jaén se sitúa a la cabeza en cuanto a tasa de donación de tejidos por número de habitantes en Andalucía

 La provincia encabeza la donación de tejidos en Andalucía

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Donación de órganos y tejidos.

La provincia de Jaén registró en 2024 un total de 102 donaciones de tejidos, lo que ha supuesto multiplicar por seis las cifras. De esta forma, Jaén se sitúa a la cabeza en cuanto a tasa de donación de tejidos por número de habitantes en Andalucía y que se sitúa en 167,2 por millón de habitantes.

Por tipos de tejidos, los donados más frecuentemente son las córneas (102) seguidos por el tejido osteotendinoso (14), y otros tejidos, como válvulas cardiacas (4).

Además, durante 2024 se ha registrado en la provincia un total de 28 donaciones de órganos, que han permitido mejorar o salvar la vida a 76 personas. Las donaciones han tenido lugar en el Hospital Universitario de Jaén (26), Hospital de Linares (una) y Hospital de Úbeda (una).

Desde la Coordinación de Trasplantes se ha agradecido la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos, tanto asociaciones de enfermos como medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios, policía o guardia civil, entre otros, ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación, siendo partícipes de los buenos resultados obtenidos.

"Este acto solidario hace posible que las personas que necesitan un órgano o tejido puedan continuar su vida, además de ofrecerle mayor calidad en su día a día, por lo que, especialmente, agradecemos la solidaridad de las familias que han aceptado la donación de su ser querido", han indicado en un comunicado desde el equipo de coordinación.

El índice de aceptación de la donación en la provincia de Jaén ha sido del 80% durante el pasado año, por eso indican que seguirán informando a los familiares y la población en general sobre la importancia de donar órganos y tejidos, ya que esta generosa aportación permite avanzar en este campo y en situaciones especialmente sensibles para la vida de una familia y para los pacientes implicados.

El equipo de coordinación de trasplantes del Hospital Universitario de Jaén es el encargado de organizar y realizar la extracción de los órganos y tejidos donados; junto con un gran número de profesionales de Enfermería, médicos especialistas, TCAE, celadores y personal auxiliar, tanto intrahospitalario como extrahospitalario. También se dedican a informar a familiares sobre esta posibilidad, y llevar a cabo campañas informativas para concienciar sobre la importancia de ser donante.

La Coordinación Autonómica de Trasplantes continúa impulsando la formación en donación y trasplante en colaboración con la Unidad de Formación de los Servicios Centrales del SAS, Iavante y la Escuela Andaluza de Salud Pública con un extenso mapa formativo dirigido a múltiples categorías profesionales, donde se combina formación masiva online, cursos mixtos y presenciales con simulación robótica.