La subdelegada señala los "avances" en el impulso del Plan Estratégico

"El Gobierno está demostrando una enorme sensibilidad con esta tierra, impulsando iniciativas e infraestructuras", señala Catalina Madueño

 La subdelegada señala los "avances" en el impulso del Plan Estratégico

Foto: EXTRA JAÉN

Reunión del patronato de la Fundación Estrategias.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado "los avances incuestionables" del Ejecutivo central en su compromiso con los proyectos recogidos en el segundo Plan Estratégico de la provincia.

Así lo ha señalado en la reunión del Patronato de la Fundación Estrategias para someter a aprobación la Carta de Compromisos de los patronos para 2023. "El Gobierno está demostrando una enorme sensibilidad con esta tierra, impulsando iniciativas e infraestructuras que van a permitir abrir un escenario nuevo para Jaén", ha defendido.

En este sentido, ha destacado el anuncio para implantar en la capital el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), "lo que va a suponer un acontecimiento histórico para la provincia, y un estímulo de primera magnitud para el crecimiento económico y la creación de empleo".

"Es el mejor ejemplo de que lo que es apostar por un eje estratégico de desarrollo y progreso para Jaén y hay que reconocer que ha sido el Ejecutivo de Pedro Sánchez el que ha elegido la provincia para este importante proyecto", ha agregado.

También ha aludido al compromiso con las infraestructuras de comunicación y ha recordado que en esta legislatura se han puesto en servicio cuatro tramos de la autovía A-32, con 57 kilómetros de longitud, que unen Úbeda con Villanueva del Arzobispo.

"Se ha hecho una inversión en esta importante vía de más de 378 millones de euros en los últimos cuatro años y no nos vamos a quedar aquí, porque hemos incluido otros 27 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para que, a finales de 2023, estemos ya licitando obras de los nuevos tramos hasta Arroyo del Ojanco", ha asegurado.

Igualmente, ha apuntado los más de diez millones de euros destinados a actuaciones de conservación integral de los casi 500 kilómetros (235 de autovía y 247 de vías convencionales) que conforman la Red de Carreteras del Estado en la provincia, "lo que supone un 25 por ciento más que hace un año".

Todavía en el apartado de infraestructuras, ha señalado el "fuerte impulso" para que el viaje por tren entre Jaén y Madrid se complete por debajo de las tres horas. A ello ha sumado la puesta en marcha del Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares, con cerca de 200 puestos de trabajo y "un ejemplo de que el Gobierno impulsa políticas que "son una palanca para la recuperación, la cohesión territorial y social y la generación de oportunidades para la provincia".

AGUA
Por otro lado, ha destacado el trabajo en materia de gestión de aguas, como la regularización de más 8.500 hectáreas de regadío en la provincia por parte de la CHG, o la resolución de expedientes de riegos extraordinarios para un total de 4.956 hectáreas en la provincia de Jaén que ya tienen concedida su concesión.

También se ha referido a la Balsa del Cadimo, que ha desembalsado agua en esta campaña de acuerdo con los regantes, o la modernización de regadíos en varias zonas, como Pozo Alcón y Úbeda. Junto a ello, ha resaltado otras infraestructuras impulsadas por la CHG en los últimos cuatro años, como la reparación de emergencia en las canalizaciones de Beas de Segura (1,6 millones de euros); la obras para mejorar el abastecimiento de El Condado, los trabajos para impermeabilizar el pantano de La Bolera (1,9 millones), el acondicionamiento del fondo del Quiebrajano (815.000 euros) o la adecuación, rehabilitación y mejora del sistema Víboras-Quiebrajano (2,9 millones).

TURISMO
De otro lado, ha valorado la apuesta por la modernización del sector turístico jiennense, que conlleva una inversión de 31 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation. "El Gobierno sabe del potencial de la provincia como destino turístico de nivel y quiere ayudar a su transformación a través de la mejora de su competitividad, con nuevas infraestructuras y con la dotación de herramientas para la digitalización del sector y sus empresas", ha explicado.

Ha enumerado los siete planes de Sostenibilidad Turística en Destino específicos para la provincia impulsados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para los ayuntamientos de Úbeda, Baeza y Cazorla, así como para la Diputación para la Sierra Morena jiennense-Territorio Lince, para el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, para el Parque Natural de Sierra Mágina y para el desarrollo del oleoturismo en la provincia.

En este ámbito, ha añadido los seis millones de euros para el Plan Impulsa Patrimonio, que se repartirán las ciudades de Úbeda y Baeza; y los 4,1 millones destinados a las mejoras en los paradores de Jaén, de Úbeda y la rehabilitación de la Iglesia de Santo Domingo y el Arrabal Viejo de Alcalá la Real.

En cuanto a las telecomunicaciones, Madueño ha subrayado apuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para reducir la brecha digital a través del Programa Único-Banda Ancha, que destina casi 12 millones de euros para llevar la conectividad ultra rápida a más de 30.000 hogares y empresas de la provincia de Jaén, pertenecientes a unos 70 municipios.

Asimismo, también ha recordado los 512.000 euros entregados a la Diputación de Jaén para poner en marcha una oficina Acelera Pyme dirigidas a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia en el proceso de digitalización de sus negocios.

APOYO AL OLIVAR
En el apartado agrario, la asegurado que el Gobierno quiere contribuir a mejorar la rentabilidad del sector oleícola e impulsar, al mismo tiempo, la transición hacia una producción más eficiente y sostenible.

Para "mantener el liderazgo", ha insistido en que se debe defender la transparencia y la calidad de los aceites de oliva, para poder crecer y lograr alcanzar nuevos mercados. Algo que, a su juicio, se consigue "con compromiso, inteligencia, dedicación y trabajo". También ha apuntado la necesidad de introducir la innovación tecnológica en los cultivos y en las industrias, para mejorar la competitividad.

De igual forma, la subdelegada considera que la nueva Ley de la Cadena es "un instrumento fundamental" que ya está teniendo sus efectos para que los productores reciban unos precios dignos, porque garantiza que se pague un precio siempre superior a los costes de producción.

También ha indicado que la regulación del sector a través del real decreto de normas de comercialización, o la nueva Norma de Calidad del Aceite de Oliva, son algunas de las más destacadas que ya se han realizado, y que contribuyen a mejorar el valor de nuestros aceites.
Asimismo, ha subrayado que la nueva PAC, que comenzará a aplicarse en breve, tendrá en cuenta las necesidades del olivar y, sobre todo, de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos profesionales.

Además de las ayudas directas y las de desarrollo rural, contará una nueva ayuda asociada para el olivar tradicional con más dificultades, con unos 27,5 millones de euros al año.

Junto a ello, ha hablado de "la potente gestión" que el Gobierno está desplegando en apoyo de la Universidad de Jaén, con ayudas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por valor de 4,6 millones para la modernización de la entidad y el programa de recualificación. Además, el Ministerio de Ciencia respalda proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y digital con más de 2,2 millones.

"Jaén tiene recursos, cualidades y potencial y el Gobierno de España está comprometido por ofrecer más espacios de oportunidad para aprovecharlo", ha resumido Madueño, no sin valorar "el trabajo colaborativo que se lleva a cabo en el seno de la Fundación Estrategias".