La unidad móvil de simulación clínica "agilizará" el sistema sanitario

El director de Iavante, Armando Romanos, asegura que lo hará más eficiente y los profesionales asumirán menos riesgos

 La unidad móvil de simulación clínica "agilizará" el sistema sanitario

Foto: EXTRA JAÉN

El director de Iavante, Armando Romanos, en la UNIA

El director de Iavante, de la Fundación Pública Progreso y Salud dependiente de la Junta de Andalucía, Armando Romanos, ha asegurado que "la nueva unidad móvil de simulación clínica agilizará el sistema sanitario, haciéndolo más eficiente", en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).

En primer lugar, el experto ha definido la simulación como "la creación escenarios -igual que ocurre en el teatro en el cine-, para montar un espacio de una cama de UCI de hospitalización, un quirófano o una consulta, donde se simula situaciones reales y los profesionales entrenan sin asumir riesgos", según ha declarado.

"Este proyecto es muy significativo, permite una agilidad en el acceso a todos los profesionales de Andalucía en la formación de simulación; aunque la Consejería tiene un centro grande en Granada y muchos hospitales están esperando a incorporar espacios, aún existen muchas áreas como hospitales comarcales o centros de salud que no pueden acceder a la simulación", ha afirmado el director.



Así, "este proyecto se crea ya que Andalucía quiere unir a todos los profesionales, sabemos la importancia de la simulación y queremos acercarla a las ocho provincias, donde le pondremos el tiempo que se necesite el espacio", ha expuesto. Además, ha explicado que "si les trasladamos la simulación en sus centros, los sanitarios pueden compaginar su actividad profesional con el entrenamiento; estamos ganando eficiencia para el sistema".

Como ejemplo, el director ha expuesto uno de los últimos trabajos, "crear una simulación móvil de ecografía y una cirugía laparoscópica, donde con simuladores de ecografías y ecógrafos reales los profesionales aprenden sin molestar a los pacientes, en un entorno seguro donde pueden equivocarse y trabajan en tranquilidad". Asimismo, ha indicado que "se trabaja tanto con piezas 3D diseñadas para ello como con simuladores de realidad virtual".

Sobre la labor que desarrolla Iavante, el director ha valorado "el equipo de profesionales que trabajan en la base, con una gran experiencia y conocimiento, sumado a un alto entusiasmo por colaborar con la mejora de la sanidad pública en Andalucía".

Sobre el curso de la UNIA en el que ha participado esta semana en la sede Antonio Machado de Baeza, 'Simulación Clínica on The Road, Logística para Escenarios Móviles de Entrenamiento por Simulación', "ha estado destinado a todo el proceso de configuración de los escenarios desde un punto de vista material e instrumental y también metodológico, de saber cómo tiene que ponerse cada material porque cada elemento del diseño tiene una función pedagógica".

Por último, el experto ha agradecido a la Universidad "por su acompañamiento y respaldo siempre al sistema sanitario andaluz". Así, ha explicado que tanto la institución como el rector, José Ignacio García, "siempre han mantenido un especial interés en que el sector andaluz tenga un sistema de actualización permanente de las competencias de los profesionales sanitarios".