Los sindicatos denuncian un nuevo recorte salarial del SAS a los sanitarios
CCOO, CSIF, SATSE y UGT han emitido un comunicado conjunto en el que alertan de "un recorte encubierto" en el complemento de rendimiento profesional

Foto: EXTRA JAÉN
Imagen de archivo.
Las organizaciones sindicales CSIF, CCOO, UGT y SATSE, con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, han denunciado públicamente el nuevo recorte "encubierto" en el pago del complemento de rendimiento profesional (CRP) correspondiente al año 2024, que se está abonando en la nómina complementaria de julio.
Este recorte afecta a miles de profesionales de todas las categorías del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y se produce "sin transparencia, sin evaluación real y sin el cumplimiento de los compromisos acordados".
Los sindicatos alertan sobre la falta de transparencia en la asignación de las puntuaciones individuales, lo que genera "desconfianza e inseguridad, ya que muchos profesionales desconocen los parámetros que se aplican en su evaluación". Sus criterios de cálculo, según denuncian, "se aplican de forma opaca, sin transparencia ni participación de los representantes sindicales". Además, dicen, condiciona tanto los objetivos colectivos de las unidades como los individuales de cada trabajador, sin que existan criterios previamente establecidos ni comunicados de manera clara, ni a los empleados ni a sus representantes.
Asimismo, apuntan que los criterios y objetivos están alejados de la realidad asistencial de cada centro y no reflejan el verdadero esfuerzo ni la calidad del trabajo realizado.
Los sindicatos que emiten dicho comunicado han exigido "la conversión inmediata del CRP en un complemento fijo y consolidable, integrado en la masa salarial del personal del SAS". El actual modelo de CRP, según los sindicatos, se ha convertido en un recorte encubierto, "una herramienta de castigo y una lotería administrativa sin transparencia ni justicia".
"También resulta inadmisible el reiterado incumplimiento de la convocatoria de la Comisión Paritaria de Seguimiento del CRP, que debería reunirse al menos dos veces al año". Por todo ello, CSIF, SATSE, UGT y CCOO han reclamado que se abone el 100% del CRP y que esta cantidad se integre en complementos fijos para cada trabajador con el fin de acabar de una vez por todas con la arbitrariedad, la conflictividad y el malestar del actual modelo.