Mejoras de accesibilidad en las calles Reyes Católicos y Santo Reino
El Ayuntamiento de la capital lleva a cabo las obras que consisten en adaptar un cruce con cuatro acerados

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Obras en la calle Santo Reino.
El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Mantenimiento Urbano, está ejecutando una intervención en las calles Santo Reino y Reyes Católicos para adaptar un cruce con cuatro acerados que mejorará la accesibilidad de este entorno.
El concejal de Mantenimiento Urbano e Infraestructuras Municipales, Javier Padorno, ha explicado este lunes que “estas obras se ejecutan a cargo del proyecto de conservación y mantenimiento de infraestructuras municipales y responden a la petición que ha hecho llegar al consistorio la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (FEJIDIF)” y que “esta intervención repara y mejora la ejecutada en el anterior mandato por el Gobierno del PP, que solo hizo la pavimentación de la calle Santo Reino y el pintado de los pasos de peatones, pero dejó sin adaptar los acerados, de manera que eran impracticables para las personas con movilidad reducida o discapacidad visual”.
Por ello, añade el edil, “desde el equipo de Gobierno hemos recogido la demanda de FEJIDIF, de manera que este cruce contará con acerados rebajados y baldosas direccionales y podotáctiles que facilitarán la movilidad y harán más cómodo y accesible este enclave, muy transitado por su situación céntrica y por su proximidad a servicios como la biblioteca pública o la estación de autobuses”.
El responsable municipal de Mantenimiento Urbano ha incidido en que “esta nueva intervención reafirma el compromiso del equipo de Gobierno con la mejora de la ciudad para que sea inclusiva y accesible para todas las personas” y que “las políticas municipales que estamos impulsando responden de forma directa a las necesidades reales de la ciudadanía, como demuestra la rápida atención prestada a la demanda planteada por FEJIDIF”.
Este tipo de actuaciones, señala Padorno, “son un reflejo de nuestro modelo de ciudad; pensada por y para las personas, en la que la participación y la escucha activa son ejes fundamentales de la acción de Gobierno”.
Por su parte, Alfonso Huertas, asesor y voluntario de FEJIDIF, ha valorado “la rápida actuación del Ayuntamiento, que emana de una petición que dirigimos al detectar que este lugar es un paso crítico que tenía varios elementos negativos; entre ellos, una papelera situada en mitad del paso de peatones y que, tanto el inicio como el fin del mismo, tenía escalones; una cuestión que va contra la normativa vigente e impide el tránsito normal de las personas”.
Huertas ha asegurado que “ahora se mejorará el tránsito de toda la población, pero especialmente de aquellas personas que tengan movilidad reducida o que utilicen dispositivos de movilidad asistida de manera permanente o por lesiones, así como a aquellas que tengan que portar elementos como carritos de bebé. Es fundamental que todas las personas puedan llevar una vida donde sus preocupaciones principales no sean las dificultades que condicionan sus desplazamientos por la ciudad”.